Editorial de Peninsular Punto Medio

Han llegado las vacaciones de verano y nuevamente el especialista en vialidad, René Flores Ayora, levantó la voz para advertir sobre las medidas de prevención y evitar siniestros viales que pueden costar la vida.

Indicó que las cifras de accidentes fatales registradas en Yucatán durante las vacaciones de verano, que abarcan los meses de julio y agosto de los años 2022, 2023 y 2024, apuntan hacia una tendencia que genera inquietud, con un promedio anual de 34.33 fallecimientos. 

Los datos preliminares del 2025, hasta el 17 de julio, ya muestran un 43% de lo pronosticado para este período, lo que muestra que la situación se mantiene activa y demanda atención inmediata de autoridades y sociedad en general.

El desglose de los datos, meticulosamente seguido por el ingeniero Flores Ayora, revela un patrón recurrente y preocupante: los motociclistas se mantienen como el grupo más vulnerable.

En 2022 se registraron 14 muertes de motociclistas; la cifra ascendió drásticamente a 29 en 2023, y aunque disminuyó a 25 en 2024, para el 17 de julio de 2025 ya se contabilizan nueve decesos en este rubro. Otros usuarios de la vía, como conductores, viajeros/acompañantes, ciclistas y peatones, también han sido víctimas, aunque en menor medida.

La sumatoria total de fallecimientos en los años completos 2022, 2023 y 2024 alcanzó las 103 vidas perdidas, cifra que subraya la dimensión de este problema de seguridad vial. 

Los 16 decesos ya registrados en lo que va de julio de 2025, nueve de los cuales corresponden a motociclistas, evidencian que el periodo vacacional de verano sigue siendo de alto riesgo en las carreteras yucatecas.

La constancia de estas cifras, especialmente la alta incidencia entre motociclistas, hace patente la necesidad de revisar las estrategias de prevención y concientización.