Editorial de Peninsular Punto Medio

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación saldrán a mostrar el músculo hoy, aunque en algunos estados lo hicieron desde ayer.

¿Qué reclaman? Están en contra de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF, pues, según la propia Corte, SÍ afecta los derechos laborales de las y los trabajadores.

De acuerdo a un comunicado del Poder Judicial, al menos 6 fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

Los recursos que integran estos fideicomisos son los que se requieren para el aseguramiento de estos derechos adquiridos, tanto en el presente como a futuro, con base en análisis actuariales que definen el porcentaje de participación de fideicomisos y el porcentaje de gasto corriente.

El personal operativo del PJF, que representa más del 60% de la plantilla, es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos.

La extinción de fideicomisos SÍ limita la operatividad del PJF y, con ello, el derecho al acceso a la justicia en perjuicio de la sociedad en su conjunto.

Otros fideicomisos atienden necesidades específicas de operación, como el “Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal”, que se utilizan para financiar las obligaciones derivadas de reformas constitucionales y legales como la reforma laboral, así como de la suscripción de tratados internacionales, como es el caso del T-MEC.

Aseguran que ninguno de los 14 fideicomisos cuenta con recursos que se destinen a pagar alguna prestación para las ministras y los ministros de la Corte.