Editorial de Peninsular Punto Medio

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Angeles”, General Ricardo Vallejo Suárez, habló de la construcción del ramal a Progreso, Yucatán, del Tren Maya. Un proyecto vital para el gobierno federal y el Renacimiento Maya.

En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, dijo lo siguiente: “Ya estamos iniciando también los estudios de ingeniería básica de la infraestructura de carga del Tren Maya, es el otro brazo de negocios del Tren Maya; ya está construida la infraestructura de pasajeros con la vía principal.

“Ahora, vamos a construir 10 complejos de carga ferroviaria que van a incrementar el desarrollo económico de la región. Estamos hablando de alrededor, si sumamos toda la vía férrea, alrededor de 250 kilómetros más de vía férrea correspondiente a carga, que estará estratégicamente establecida los grandes complejos; uno estará en Palenque, donde está el patio de intercambio, para conectar la red ferroviaria nacional con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec a todo lo que es el anillo de mil 550 kilómetros del Tren Maya.

“Y después, tendremos grandes complejos de carga intermodal en Poxilá, que corresponde a Mérida; y en Cancún. Y ahora, llevaremos vía férrea, por instrucciones de la presidenta de la República, hasta Puerto Progreso, y aquí es donde hacemos click en la simbiosis de hacer conexiones intermodales entre la vía férrea de carga con un puerto industrial de gran capacidad como puerto Progreso, lo cual trae mucho, muchísimas mejoras económicas a la región: reduce los costos del transporte de combustible de materiales pétreos, de cemento, de acero, de materiales muy pesados, los saca de la carretera, reduce los niveles de contaminación.

“Entonces, todo es un ganar-ganar en el desarrollo de infraestructura ferroviaria”, dijo.