Los ciudadanos de todo México tienen en sus manos la oportunidad histórica de nombrar a las personas juzgadoras y ese es el reto de la reforma al Poder Judicial: lograr incentivar la participación ciudadana en las elecciones del próximo 1 de junio.
En ese sentido, se manifestaron las candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Yasmín Esquivel Mossa, quien ostenta el cargo y va por la ratificación de la gente y Zulema Mosri, quien es actualmente magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Ambas candidatas estuvieron ayer en Mérida y tuvieron actividades en las universidades y con grupos cerrados, pero interesados en la elección judicial. En esta campaña también participan otras dos ministras en funciones: Loretta Ortiz Alhf y Lenia Batres Guadarrama, que se hace llamar la Ministra del Pueblo.
Es un hecho que Mérida significa una buena sede para promocionarse en esta campaña inédita, en donde las y los candidatos no pueden comprar espacios en los medios de comunicación, pero sí exponer sus ideas ante diferentes audiencias.
Aquí en Mérida ha habido grandes juristas y la comunidad en ese sector es amplia y conocedora, por lo que seguramente vamos a ver a más candidatas buscando el voto, pero por lo pronto vale la pena enterarnos del proceso y lo que significa.
No se vale, y todos lo sabemos, ir a votar a ciegas. Ya hay muchas opciones para conocer a los candidatos, principalmente en las redes sociales. Por lo pronto, coincidimos con la abogada Zulema Mosri: “Si las personas quieren que la justicia llegue a su casa, a su escuela, a su empresa, a su trabajo, es necesario que participen en la jornada electoral del 1 de junio”.