La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no esperó mucho y ayer mismo ofreció detalles de la estrategia para garantizar, dentro del Plan México, la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Ese fue uno de los 18 puntos presentados el miércoles, un día después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sacudió al mundo con su política arancelaria en la que aplicó gravámenes a todo el mundo.
La soberanía y la autosuficiencia alimentaria se logrará a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”.
“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario, sino que pueda haber un acuerdo directo con las harineras”, explicó en la conferencia matutina.