Isabel Bracamontes dice que hay más de 60 grupos que luchan por el control del líquido, por lo que no estamos lejos de que esta guerra llegue al estado
El agua es vital para todos los seres vivos que habitan en el planeta y su falta ha provocado conflictos en varios estados del país y entre las naciones. Es por ello que hay que cuidarla, sin regatear ningún esfuerzo, aseguró Isabel Bracamontes Cetina, activista por el medio ambiente y contra el cambio climático.
“Es crucial formar parte de esta concientización de evitar el desperdicio o contaminación del agua”, señaló.
Indicó que hay más de 60 grupos en lucha por el control del agua en todo el país, por lo que no estamos lejos que esta guerra por el agua llegue al estado.
“En el estado formamos parte de la cuenca de la Península, pero sabemos que por estar cerca del subsuelo es más fácil de contaminar, obviamente las granjas que hay en el estado y la falta del tratamiento de sus residuos, por lo que hay que educarnos para saber qué ayuda, qué aporta y qué nos conviene para que a nosotros no nos llegue tan rápido esta lucha por el agua”, afirmó.
Por ello, dijo, hay que estar más conscientes que nunca que tenemos que cuidarla, ya que es vida y significa todo para la producción de alimentos.
A manifestarse. Para este viernes 25 de marzo se realizará una Huelga Internacional de Lucha Contra la Justicia Climática y la Social, con enfoque de la Vida contra el Capitalismo.
“Es el capitalismo el que está provocando que la crisis climática sea más rápida, por ello estamos invitando a todas las personas que tengan una lucha social, climática, que se unan a esta huelga y que juntos protestemos contra la falta de acción real, hay mucha simulación en el tema de la lucha”, afirmó.
Están convocados todos, desde los jóvenes, niños, adultos y la juventud acumulada.
La manifestación será a las 8 de la mañana en el Monumento a la Patria.
Texto y foto: Esteban Cruz O.