El empirismo no es buen consejero para emprender

Si bien tener una idea es importante para emprender, el empirismo ya no tiene cabida en esta actividad, se debe conocer el mercado, pero sobre todo, tener la preparación para hacerlo, indicó Norma Cecilia Cáceres Patrón, dueña de la empresa “Jamayab”. De igual forma, recomendó no repetir ideas, ya que esto limita el crecimiento que se pueda tener.

En esta edición, Punto Medio platicó con doña Cecilia sobre el camino que la llevó a emprender y los obstáculos que enfrentó para seguir adelante. Tras empezar con el apoyo de varios socios, se quedó sola y a diario lucha para mantener a flote una idea que surgió hace varios años.

“La empresa inició hace 10 años y desafortunadamente, hace como cinco años, se deshizo la sociedad y me quedé sola. Todo lo que se había realizado en equipos quedó en manos de uno de ellos y yo con las marcas y las fórmulas, porque son mías”, dijo.

A partir de ahí el camino ha sido difícil, ya que de ser fabricante en masa pasó a ser artesana, a realizar pequeñas cantidades. “Y la estrategia de mercado no es pensar en grande ya que no existe una capacidad de producción”.

Ante la poca utilidad que le ha generado, decidió solo participar en ferias y exposiciones para recuperar la inversión.

Si pudiera regresar unos años, ¿cambiaría algo?

“Cambiaría, quizá, la mentalidad de los que se asociaron conmigo, porque una empresa de estas no se hace en dos días, tres años, cuatro, es una empresa que para ponerla bien se necesita una serie de pasos que el emprendedor de hoy debe conocer. Ahora con el Centro de Emprendedores se dan los pasos para formarse como una figura jurídica para tener esa representación”.

¿Cómo se ve en los próximos dos años?

“La verdad, para tener un impacto necesitamos inversión, un socio capitalista que vuelva a comprar la maquinaria que se necesita para hacer volumen. Empacar a mano es muy caro, ya que lo hacemos de uno en uno.

“Necesitamos la inversión para hacer la empresa otra vez con todo lo necesario. Me veo participando en las ferias. Mi producto gusta. Ya no me veo traspasando fronteras como al principio”.

Hay personas que tienen alguna idea, jóvenes, que por alguna razón la dejaron, ¿qué consejo les daría?

“Primero que esté bien claro lo que quieren, que estudien muy bien su mercado. A veces las ideas que tenemos no son las que el mercado pide, y lo que he visto entre los emprendedores es que seguimos haciendo cosas artesanales, y la industria es la que beneficia y ha dado grandes pasos.

“También, que no repitan los proyectos. Porque por ejemplo, vimos el auge del chile habanero y ¿cuántas marcas salieron al mercado? Muchísimas, y nadie hizo negocio. Unos cuantos que tuvieron el capital son los que podemos ver en las tiendas.

“De igual forma, que sean más creativos en el quehacer, que se informen sobre qué está pasando en el estado, en la república y a nivel internacional, para poder impactar en el mercado”.

Texto y fotos: Jesús Gómez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp