El espectáculo Macho Man XXI llega a EUA

La belleza de la danza y su plasticidad y virtosismo “trabajan” para mostrar el horror en el espectáculo “Macho Man XXI”, una puesta en escena que firma la mexicana Tania Pérez-Salas con la que denuncia todo tipo de violencia hacia la mujer, en concreto los feminicidios ocurridos en su país.

Mediante “cuadros” que impactan visualmente, como uno de cadáveres amontonados con el que la coreógrafa no oculta una línea de conexión con las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, el montaje, de una hora de duración, llegó por primera vez íntegro a Estados Unidos este sábado, luego de un largo proceso de trabajo de ocho años.

Aunque el tema de la violencia hacia las mujeres ha sido ampliamente tratado, “ni el cine ni la literatura alcanzan el impacto visual que tiene la danza en determinado momento. La danza tiene otra capa de conciencia”, aseguró en entrevista la directora y también bailarina.

Pero “Macho Man XXI” es también un divertimento, aunque parezca un contrasentido. Pérez-Salas esgrime su denuncia a través de un recorrido por la música “sana” de Latinoamérica.

“Las letras de esta música no hablan de la violencia de género; hablan de las relaciones sanas latinas que son muy cachondas, que tienen una feminidad y una masculinidad muy propias”, explicó la coreógrafa.

En Latinoamérica, en su opinión, “los hombres se han apropiado de esa belleza masculina de la mujer”.

“Me fascina particularmente la relación entre una pareja latina. Descubrí que en la música, entre líneas, hay un sentido del humor que tiene mucho que ver con el machismo y con esa alegría en la relación, que puede ser muy ligera pero también puede tratarse de un amor eterno”, matizó.

La compañía, que lleva el nombre de la coreógrafa, se fundó en 1994 con la idea de convertirse en un referente de la danza contemporánea en México y se ha presentado en las principales capitales de Estados Unidos, Europa, Asia y el Medio Oriente.

“Macho Man XXI” significó un proceso muy personal para Pérez-Salas, quien es madre divorciada. “Yo viví en una familia donde éramos muy liberales, éramos puras mujeres y de pronto, sin querer, por error, sin conocimiento, estuve envuelta en una relación que tenía unas patologías brutales, y fue muy difícil porque es un círculo vicioso, dejas de crear tu camino, estás simplemente sin moverte”, confesó.

“Macho Man XXI”, que en la boca de su directora se pronuncia “equis equis uno”, habla de la cotidianeidad, de lo que pasa durante el día y la noche.
“Esto es un tema que no tiene cupo limitado. Es para los ricos, para los pobres, es algo que te enseña, lo mismo a un rey que a un albañil. ¿De dónde surge esta locura de maltratarlas, violarlas, cortarlas en pedacitos, hacer bultos de mujeres muertas?”, preguntó la autora.

“En México desaparecen mujeres, hombres y niños, pero en esta obra desaparecen las mujeres”, remarcó.

Texto y foto: Agencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp