El estudio en casa, única opción ante el coronavirus

Miles de yucatecos “volvieron a la escuela” este lunes, pero lo hicieron a través de la tecnología, de forma virtual y desde sus hogares

Es de todos conocidos que la SEP reinició sus “labores” a través de la TV pública para niños de kínder, primaria, secundaria y preparatoria, pero los universitarios la tienen más fácil o difícil, pues lo tienen que hacer por plataformas que desarrollan sus centros educativos, y por redes sociales.

Sin embargo, este lunes se encontraron con un problema: no todos tienen acceso a internet.

Contrario a la TV pública y abierta, los cursos para los universitarios se dieron por internet: en plataformas escolares y las redes sociales, como el WhatsApp o el Messenger de Facebook.

“Es un problema que nos encontramos hoy, ya la Universidad lo sabía, por ello las clases para los estudiantes universitarios no van a ser calificables, sino más bien introductorias o de supervisión a lectura de los temas que vamos a ver más adelante”, dijo un profesor de la UADY, quien no quiso hacer público su nombre.

Es psicólogo de profesión y profesor de la Facultad de Ingeniería Química, pero reconoce que dar clases por internet es un reto grande para todos sus colegas.

“Aunque tenemos conocimientos en los programas, es un hecho que no todos nuestros alumnos tienen acceso a internet. Lo sabemos porque no todos son de Mérida, sino de municipios alejados en donde la señal es malísima o no hay. Además, nuestros centros de cómputo están llenos porque hay alumnos que no tienen para pagar un servicio de internet, por eso es que ya nos dieron indicaciones para tratar temas introductorios o de seguimiento, para cuando se reanuden las clases presenciales, posiblemente el 20 de abril, se puedan realizar estudios más a fondo y aplicar exámenes”, contó el catedrático universitario.

La misma fuente citó que los alumnos de las Preparatorias sí tienen que entregar trabajos para ser evaluados por este periodo. Es decir, que no deben desperdiciar su tiempo ni tomarlo a la ligera.

Entrevistada por Messenger de Facebook, la profesora de preparatoria Mayoli Valenzuela, originaria de Tabasco, dijo que la clase por internet no es equitativo con los estudiantes.

“El grueso de la población no cuenta con red y tiene que movilizarse a un sitio para conectarse lo que lo ubica como estudiante en riesgo. Las coberturas solo pueden apoyar con recursos como  bibliografía o libros específicos e incluso algunos foros para apoyo, pero no determinantes ni evaluables”, señaló.

Por otra parte, desde los proyectos transversales en dónde lo que se busca es la aplicación del conocimiento en la cotidianidad es pertinente que el estudiante se integre a situaciones comunes y de ellas haga un trabajo que le lleve a concientizarse del problema actual.

Lo que puede hacerse desde las lecturas de notas de periódicos, por televisión abierta, información circulante, popular, etcétera.

Pese a todas las limitantes, el único medio que hoy existe para evitar la propagación del coronavirus es estudiar desde la casa.

Texto de Esteban Cruz Obando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *