El gobierno de Yucatán llevará a cabo la “liquidación” del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), como resultado de la reforma federal que dictó la extinción de este organismo.
La medida se enmarca en una reestructuración administrativa que busca optimizar el sistema de transparencia y combatir la corrupción a nivel estatal.
Gaspar Alemañy Ortiz, titular de la Consejería Jurídica, destacó que se están realizando reuniones con los comisionados del Inaip para asegurar que el proceso de transición se lleve a cabo de manera ordenada, respetando en todo momento los derechos laborales de los trabajadores del instituto.
“Estamos en pláticas con los comisionados de ese instituto para cuidar que esa transición sea sin ningún inconveniente”, comentó el funcionario.
La liquidación del Inaip implicará también la reorientación de los recursos disponibles.
De acuerdo con Alemañy, parte del presupuesto autorizado para el Inaip este año, que asciende a 21 millones de pesos, se destinará a cumplir con los derechos laborales de los empleados del organismo, garantizando que su situación se resuelva de forma justa.
A su vez, el Ejecutivo presentará ante el Congreso local un paquete de iniciativas para reformar la Constitución local, así como la Ley de Transparencia y el Sistema Anticorrupción.
Estas reformas darán paso a la creación de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumirá las funciones de acceso a la información pública y protección de datos personales y que se derivará de la transformación de la actual Secretaría de la Contraloría estatal.
Por último, la presentación de estas iniciativas está prevista para finales de abril.
Texto y foto: Acom