El Imef alerta a empresarios para no involucrarse en blanqueo de capitales

Imef señala que es necesario capacitarse sobre el tema e identificar a los clientes y sus operaciones para ubicar los movimientos irregulares

En la rueda de prensa del Instituto Mexicano de Especialistas en Finanzas (Imef) Capítulo Yucatán, su presidente Isaías Marrufo informó de los problemas que a nivel nacional se registran por el tema del lavado de dinero, y que recientemente se vieron involucrados y sancionados dos bancos y una casa de bolsa mexicana, situación que contribuye a enrarecer las relaciones con Estados Unidos.

“La sanción estuvo a cargo de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y si bien las instituciones afectadas son pequeñas en su conjunto, en total con respecto al sistema financiero mexicano, no deja de ser un evento sumamente disruptivo”, recalcó.

Ante esta situación, el dirigente pidió a los empresarios yucatecos tomar las medidas necesarias para evitar involucrarse en este tema, lo que incluye capacitarse más respecto al lavado de dinero; identificar a los clientes y sus operaciones de tal modo que sea posible darse cuenta cuando alguna de estas sale de lo normal; también recomendó fortalecer el control interno y las auditorías así como dejar de utilizar dinero en efectivo y sustituirlo por movimientos electrónicos.

En su intervención, el expresidente local del Imef,  Álvaro Garza de la Gala, dio a conocer un amplio panorama de la situación económica a nivel nacional la cual no se encuentra en su mejor momento, ya que por cuarto mes consecutivo se encuentra a la baja en cuanto a importantes indicadores.

Uno de ellos es el relativo a la generación de nuevos empleos ante el Imss ya que se esperaba la creación de 190,000, pero resultó a final de cuentas que este pronóstico ha descendido a 160,000 y se espera que la situación siga igual en los siguientes meses.

Esta situación se refleja en las cifras de crecimiento económico que están estancadas, ya que a pesar que confiaban en que los recursos de los programas sociales del gobierno Federal animarían la economía, esto no sucedió, además se suma la desaparición de empleos formales. Los pronósticos actuales indica que el crecimiento para 2025 será apenas de punto 01%.

También se recalcó que Pemex sigue siendo un lastre para la economía mexicana, pues presenta un adeudo de 46,000 millones de dólares que equivale al 3% del Producto Interno Bruto.

Isaías Marrufo subrayó que a nivel estatal, en el  mes de junio según el boletín de la Universidad Autónoma de Yucatán, se crearon mil 53 empleos.

“Hay que defender los empleos en nuestro estado porque estamos en un estancamiento económico; el crecimiento es de apenas 0.1% muy parecido al ritmo de la economía del país”, recalcó el especialista quien en este contexto hizo un llamado a la ciudadanía en general a mantener sus finanzas personales sanas y promover una cultura de ahorro y responsabilidad financiera.

En cuanto a la inflación en Mérida, destacó que en junio fue 4.08% mientras que la media nacional 4.32%, esto es muy importante porque  hubo varios meses donde la inflación en Yucatán estuvo por arriba de la nacional.

En materia de exportaciones, de detalló que Yucatán se encuentra en la posición 24 a nivel nacional. “Aunque esto puede parecer un desafío, es importante destacar que los aranceles impuestos por Trump pueden impactar la economía del estado, pero se espera que la afectación tarde un poco más en llegar”, dijo Isaías Marrufo.

Texto y foto: Manuel Pool

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp