El mercado Lucas de Gálvez y su legado en la historia de la capital yucateca

Las autoridades municipales de Mérida preparan una nueva remodelación de la principal central de abasto de la ciudad, que con el tiempo se ha ido modernizando

Pronto el mercado “Lucas de Gálvez” será objeto de una remodelación profunda que implicará, inclusive, un cambio en la fachada, y hasta la instalación de una escalera eléctrica, con la finalidad de hacerlo atractivo al turismo. Ante ello vale la pena conocer las diferentes etapas de este emblemático lugar, que relató el cronista de la ciudad Gonzalo Navarrete Muñoz, quien dijo que esta central de abasto se construyó a los pies del último cerro de la antigua Ichkansijó, el cerro de San Benito.

Como antecedente, Francisco D. Montejo Baqueiro señaló que en la década de los años 80 del siglo XIX, en la actual calle 65, en el tramo comprendido de la 52 a la 60 proliferaban los comercios debido a la cercanía con las estaciones de ferrocarril a Peto y Progreso, y también porque era paso obligado de la calle Real a Izamal.

Debido a la existencia de un pequeño mercado de maderas y láminas ubicado frente a la Alameda dio pie a que al lugar se le conociera como a la fecha como calle Ancha del Bazar. A los lados había dos grandes kioscos, uno de lencería y cristalería de Manuel Heredia Arguelles, y el otro de lencería de Nicolás Chami.

Además, existía el viejo mercado conocido como La Placita, ubicado en el lugar que ocupa el actual Bazar García Rejón que era deficiente, por lo que fue el 5 de Mayo de 1880 cuando el gobernador de entonces, Manuel Romero Ancona, colocó la primera piedra para la construcción de un nuevo bazar y mercado para verduras en terrenos de la Ex Ciudadela de San Benito.

Fue el 16 de septiembre de 1887 cuando se inauguró con el nombre de “Mercado de Gálvez”, cuya primera construcción tenía tres galerías, paredes de madera, piso de ladrillo, techo de lámina de zinc y una acera perimetral pavimentada. Se le puso el nombre de Lucas de Gálvez en referencia al gobernador, intendente y capitán general de Yucatán de 1789 a 1792, quien fue asesinado el 22 de junio de 1792, a los 53 años de edad, en esta ciudad.

Este edificio se encontraba rodeado en sus cuatro costados de corredores con arcos, para que los comerciantes no estuvieran expuestos directamente a la lluvia y para protegerse del sol.

De acuerdo con descripciones de la época, eran 11 los arcos que había en los lados oriente y poniente, mientras que se tenían cuatro accesos principales dispuestos en los extremos de las caras norte y sur. Para dotar del agua necesaria para la limpieza del lugar en cuyo interior se ubicaban mesas para la venta de carne y res, se contaba con una veleta con su respectivo pozo.

Debido a que ya resultaba pequeño aquel mercado, se planeó la construcción de otro, por lo que hacia 1908 se procedió al desalojo de aquel galerón construido en 1887 y quienes se dedicaban al comercio de carnes fueron trasladados de manera provisional al mercado “La Placita”, los demás fueron enviados a ocupar de manera temporal la vía pública en la calle 65 entre 56 y 60

Este mercado, más tarde fue demolido y en su lugar, se levantó el Palacio Federal, donde se acondicionaron las oficinas de Correos, Telégrafos y Tribunales Federales, y que actualmente es el Museo de la Ciudad.

Dicho edificio se inauguró el 5 de mayo de 1908 por el gobernador Enrique Muñoz Aristegui, quien justo un año después inauguró el nuevo mercado, más amplio, de mampostería y estilo neoclásico, y que a su vez fue demolido en 1948, para ceder su sitio al actual mercado de dos plantas,  edificado en la administración de Vicente Erosa Cámara, el cual se inauguró por el presidente Miguel Alemán Valdéz el 2 de junio de 1950, pero fue puesto en servicio de los meridanos hasta el 1 de septiembre del mismo año, durante la administración de Pedro Castro Aguilar.

Desde entonces ha sufrido diversas adaptaciones, ampliaciones y modificaciones que han alterado el diseño original del edificio. En 1965 se construyó el edificio al oriente, y en 1972 se hicieron ampliaciones que demolieron la parte oriental de la rampa de acceso.

A principios de 2015, la administración de Renán Barrera Concha  inició la más reciente remodelación del edificio, donde fue demolida la zona de ex carnes, la cual se reconstruyó, también se cambiaron redes hidráulicas, eléctricas, se remodelaron baños y la infraestructura de los locales.

Texto: Manuel Pool Moguel

Fotos: Archivo