El país seguirá participando en la prueba Pisa: Mario Delgado

El titular de la SEP señala que, en paralelo, la Nueva Escuela Mexicana tiene el enfoque de que se debe ir evaluando no con exámenes estandarizados

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó que México participará en los exámenes aplicados dentro del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, conocida como la prueba Pisa.

“En Pisa estamos, se va a continuar, sí. Desde el gobierno anterior, al final se tomó la decisión de que se continúe, entonces vamos a formar parte de la evaluación”, indicó.

Durante la conferencia presidencial de la mañana, el funcionario señaló que en paralelo, la nueva escuela mexicana tiene este enfoque de que se debe ir evaluando, no con exámenes estandarizados, sino en los propios aprendizajes que van adquiriendo los niños. Afirmó que este novedoso esquema posee una autonomía profesional docente que favorece a los maestros tener una atención personalizada con el alumnado.

Delgado destacó que en México actualmente se está en este proceso de cambio de la nueva escuela mexicana. 

Consideró que debe darse el tiempo a este nuevo modelo pedagógico para que, primero, los maestros lo desarrollen en su totalidad y sea posible ver el impacto en la enseñanza y en los aprendizajes básicos.

En otra información, el reporte más reciente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación informó que en México hay 123 mil 808 personas desaparecidas y no localizadas hasta ayer.

Las entidades en las que se registra el mayor número de desapariciones son Jalisco con 15 mil 13 casos; el Estado de México con 13 mil 643 y Tamaulipas con 13 mil 306 víctimas.

Le siguen los estados de Veracruz con 7 mil 30 personas desaparecidas; Nuevo León con 6 mil 852; Michoacán con 6 mil 537 y Sinaloa con 6 mil 168.

En el caso de Guanajuato, identificado por el Gobierno Federal como uno de los más violentos por el alto número de homicidios que se cometen, tiene registradas 3 mil 82 desapariciones.

Campeche y Yucatán son los estados del país con el menor número de desapariciones de personas no localizadas al reportar 109 y 285 casos, respectivamente.

Los rangos de edad de las víctimas van en un mayor porcentaje de los 10 a los 24 años de edad, destacó el informe localizado en el sitio de internet de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Previamente, el informe detalló que el total de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas al día de hoy asciende a 351 mil 221 personas; de las cuales 227 mil 413 han sido localizadas.

Texto y foto: Agencias