La moneda mexicana acumula dos sesiones consecutivas en terreno positivo, con una apreciación de 1.74%; la racha se alarga por el retroceso del billete yanqui
La moneda mexicana aprovechó ayer la coyuntura de un menor ‘apetito’ por el dólar en el mercado internacional, previo a las elecciones intermedias en Estados Unidos, las cuales definirán el margen de maniobra con que contará Donald Trump para impulsar su estrategia de Gobierno.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 19.9470 unidades. En el día, el peso ganó 14.30 centavos, equivalente a 0.71 por ciento.
Un cierre por debajo de las 20 unidades no se daba desde el pasado 26 de octubre.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 20.25 unidades, cifra menor frente a las 20.45 reportadas el jueves como cierre por Citibanamex.
El tipo de cambio tocó un máximo en 20.1402 unidades, mientras que el mínimo se ubicó en 19.9152 a las 8:40 horas, en el mercado de mayoreo.
El peso mexicano acumuló dos sesiones consecutivas en terreno positivo, acumulando una apreciación de 1.74 por ciento.
Cabe recordar que el pasado viernes no hubo operaciones en México, por el Día de Muertos.
Los participantes del mercado cambiario elevaron sus posiciones en pesos, aprovechando la mejoría en la percepción del riesgo, a la espera de los resultados de las votaciones para renovar al Congreso de Estados Unidos, las cuales se efectuarán hoy.
La moneda mexicana aprovechó ayer la coyuntura favorable representada por el retroceso del dólar en el mercado internacional.
El índice que mide el desempeño del dólar con respecto a una canasta de diez divisas baja 0.10 por ciento.
La cifra del sector servicios, dada a conocer ayer, refuerza la expectativa de que la Reserva Federal no aumentará el próximo jueves a su tasa de referencia. Esta situación no le fue favorable al dólar por el momento.
En Estados Unidos se dio a conocer que el ISM de los servicios se ubicó en 60.3 puntos durante octubre, cifra mayor a los 59 puntos esperados, de acuerdo a una encuesta levantada por Bloomberg.
En otro ámbito, se observó un comportamiento mixto en el mercado petrolero, situación que no contribuyó a la recuperación de la moneda mexicana.
El precio del crudo tipo West Texas baja 0.27 por ciento a 62.97 dólares por barril, mientras que el tipo Brent aumenta 0.21 por ciento a 72.97 dólares.
En lo interno, destacó que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 92 días, la demanda fue de 235 millones de dólares, superior en 2.35 veces a los 100 millones ofrecidos.
El tipo de cambio presentó una resistencia en 20.50 unidades. En tanto, el soporte se encuentra en 19.90 pesos, en el mercado de mayoreo.
GASTO POR EL BUEN FIN
En la edición 2018 de “El Buen Fin” 16 al 19 de noviembre, seis de cada diez mexicanos gastará en promedio 5 mil pesos, de acuerdo con un sondeo realizado por la firma Resuelve tu Deuda.
Según la reparadora de crédito, la ropa y calzado serán los productos más solicitados por los mexicanos, mientras que más de la mitad utilizará el dinero que tenga disponible en el momento.
Texto y foto: Agencias