El primer tratado global de pandemias, cerca de ser aprobado

Cerca de doscientos países que forman parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entran en las próximas horas en las negociaciones finales de lo que se espera sea el primer Tratado Global de Pandemias que ayudará a evitar que se repitan algunas de las situaciones más injustas que se vivieron a nivel de países durante la pandemia de covid-19.

El acuerdo también contribuirá a que el mundo esté mejor preparado para la próxima emergencia sanitaria internacional, que los científicos no dudan en afirmar que se repetirá más tarde o más temprano con algún nuevo patógeno.

Luego de tres años de negociaciones (uno más con respecto al plazo inicial establecido), los Estados miembros de la OMS están muy cerca de consensuar un acuerdo y solo les queda cerrar un tema pendiente, relacionado con la transferencia de tecnología que sería necesaria para luchar contra una pandemia, confirmaron a EFE dos fuentes con acceso directo a las negociaciones.

Entre los problemas más graves que se detectaron durante la propagación de covid-19 estuvo el acceso extremadamente desigual a productos indispensables para poner a salvo a las poblaciones, en particular vacunas y pruebas de diagnóstico, tratamientos y hasta artículos de protección para el personal sanitario.

Si en las próximas horas se da una luz verde final al acuerdo, el texto será elevado a la Asamblea Mundial de la Salud, la máxima instancia de decisión que se reunirá en Ginebra del 19 al 27 de mayo, para su aprobación formal.

Texto y foto: Agencias