Empresarios condicionan instalación de plataformas petroleras en la entidad

La Canaco advierte que es básico garantizar la conservación del medio ambiente, considerar el impacto social y viabilidad económica, o de lo contrario, el resultado podría ser igual al que se ve en Ciudad de Carmen

Garantizar la conservación  del medio ambiente, considerar el impacto social y viabilidad económica, son las tres condiciones que los empresarios piden para que en Yucatán se instalen plataformas  petroleras, de lo contrario, el resultado podría ser igual al que se ve en Ciudad de Carmen, Campeche.

Hace unos días se dio a conocer que en Yucatán podría haber un yacimiento petrolero tan grande como el presal que existe en Brasil. La zona podría licitarse para exploración durante la ronda 2.4 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos que se llevará a cabo en enero de 2018.

Ante el panorama, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Juan José Abraham, resaltó como inédito el tema, el cual es importante. Sin embargo, recordó la situación que se vive en otros estados basados en esta actividad, como  Campeche y Tabasco.

Por lo anterior, subrayó que el empresariado yucateco respaldará  el tema siempre y cuando se garantice que el medio ambiente no sufrirá daños ante la relación directa que existe con la industria turística y pesquera.

“Garantizar que se tomarán  todas las medidas de prevención  y contención en cualquier tipo de accidente o situación que se pudiera dar durante la perforación”, expuso.

También, es necesario medir el impacto social que pudiera tener ante el crecimiento de la población, así como tomar en cuenta su integración a la dinámica sin afectar la calidad de vida de los lugareños.

Por último, se debe analizar  la viabilidad económica, es decir, que las perforaciones aporten más de lo que resta.

–Creo que no podemos estar cerrados al crecimiento económico, pero es importante hacerlo con mucho orden, cuidado y precaución. Sobre todo, garantizando que lo que se va a ganar es más de lo que se va a perder –enfatizó.

Y en caso de haber riesgo de perder algo, es necesario evaluar qué tan dispuestos estamos de enfrentarlo, añadió. -Texto: Jesús Gómez.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *