En el estado estalla la huelga de trabajadores de Telmex: cierran centros de trabajo y tiendas

Tal y como se había anunciado, ante la falta de un acuerdo con la parte patronal, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (Strm) inició su movimiento de huelga justo al mediodía de ayer.

En Mérida, el líder de la Sección 29 del Strm, Abelardo Moguel Cárdenas, dio la voz para que más de 50 trabajadores de la Central Telefónica Buenavista, salieran de las instalaciones, para que después se cerraran los accesos y se colocara la bandera rojinegra.

El dirigente comentó que en Yucatán, el Sindicato cuenta con mil 200 afiliados entre trabajadores activos y jubilados, y a nivel nacional son más de 60 mil.

Asimismo, recordó que una de las causas por las que estalló la huelga fue la violación al Contrato Colectivo de Trabajo y el incumplimiento de vacantes, pues desde hace tres años no invierte en nuevas contrataciones.

“La red de Teléfonos de México ha crecido y tenemos personal reducido”, explicó el líder, quien recalcó que se ha desmembrado a la empresa cediendo a filiales de Grupo Carso los servicios más redituables, y ahora argumentan que no pueden invertir en herramientas ni en equipos de medición.

“Tenemos en uso vehículos de 25 años de antigüedad y muchas necesidades que la empresa no cubre, porque al ceder nuestra materia de trabajo a filiales mediante la figura de outsourcing, que por cierto, está prohibido en México, dicen que ya es muy pesado cumplir con nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y quieren atropellar logros sindicales de más de 50 años”, detalló Moguel Cárdenas.

De esta manera. se encuentran congeladas mil 942 plazas laborales para el Sindicato y pretenden que los que ingresen, llegado el momento, se jubilen mediante el sistema de Afores.

Ante la falta de un acuerdo con la parte patronal, tal y como se había anunciado previamente, el Strm inició su movimiento de huelga al mediodía de ayer y Abelardo Moguel Cárdenas, líder de la Sección 29, en Mérida, destacó que en la entidad el organismo cuenta con 1,200 afiliados, entre empleados en activo y jubilados, mientras que a nivel nacional figuran más de 60 mil, pero recordó que una de las causas del movimiento es la violación al Contrato Colectivo de Trabajo e incumplimiento en el tema de vacantes.

Moguel Cárdenas, dijo que con esta huelga, en el caso de que se presenten problemas en las líneas de fibra óptica no habrá quien las repare, ni tampoco habrá hente que realice nuevas instalaciones o reparaciones.

Cada mes se atienden entre 800 y 900 quejas relacionadas con reparaciones y se suman de tres mil a tres mil 200 clientes nuevos, cuyas órdenes de servicio quedarán en espera hasta que se resuelva el conflicto.

En cuanto a los pagos por el servicio, los usuarios deberán hacerlos a través de las apps, ya que todas las tiendas y cajas en las que hay atención al público, se mantendrán cerradas por tiempo indefinido.

Lógicamente esta inactividad también incluye a los trabajadores administrativos, así es que no se podrá realizar el pago de nómina lo que afecta tanto activos como jubilados, que en este último caso llegaron hasta en silla de ruedas para apoyar este movimiento de huelga.

Algunos de estos trabajadores jubilados, manifestaron que esta es la cuarta huelga que ven, desde su ingreso a la empresa telefónica. “Yo entré en 1968, trabajé en el departamento técnico y le puedo comentar que la última huelga fue en 1984, cuando aún Teléfonos de México era del estado, entonces fue porque la intervinieron para auditarla y despidieron a los líderes. Tardó tres semanas”, comentó Ricardo, uno de los trabajadores jubilados, quien dijo tener descendientes y familiares que están en activo, por lo que no dudó en sumarse a la movilización.

Texto y fotos: Manuel Pool

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp