En Tekax conmemoran el Día Internacional de las Cavernas

El alcalde Manuel Vallejos invita a ponentes y especialistas a exponer su valor histórico, cultural y turístico, y además realiza una exposición con piezas relacionadas con la espeleología

TEKAX.- El ayuntamiento de Tekax conmemoró ayer el Día Internacional de las Cavernas, que se celebra cada 6 de junio, con un programa de ponencias enfocadas a resaltar el valor histórico, cultural y turístico de estos espacios naturales.

En la galería fotográfica, el alcalde Manuel Vallejos y los especialistas resaltaron la importancia de estas formaciones naturales, su valor ecológico, cultural y turístico, así como el papel relevante que Tekax desempeña a nivel nacional en el ámbito de la espeleología.

En su intervención, el presidente municipal subrayó que Tekax cuenta con más de 200 cuevas registradas, siendo un referente nacional en esta materia. Asimismo, recalcó el compromiso de su administración en impulsar acciones concretas para fortalecer el turismo local, especialmente considerando que el municipio ostenta el título de Pueblo Mágico, cuya conmemoración se celebrará en los próximos días.

Como parte del evento, realizaron una exposición de piezas relacionadas con la espeleología y se entregó un reconocimiento especial al tekaxeño Mario Novelo Dorantes, pionero en el estudio y promoción de las cavernas de la región, por su invaluable aporte a la espeleología local.

Las ponencias estuvieron a cargo de los especialistas Lilia Cárdenas Garza, reconocida espeleóloga, y Carlos Evia Cervantes, destacado investigador y antropólogo, quienes compartieron sus conocimientos sobre la riqueza subterránea del país y el potencial turístico y científico de las cavernas.

En el evento también estuvieron presentes el jefe del Departamento de Fomento Turístico, Julio Sosa, quien fungió como maestro de ceremonias, la regidora de Cultura, Guadalupe Pech y los propietarios de parques turísticos de la zona.

Con estas actividades, el ayuntamiento de Tekax reafirma su compromiso con la conservación, promoción y aprovechamiento responsable de su riqueza natural y cultural.

Texto y fotos: Bernardino Paz

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp