En Yucatán se disparan las agresiones contra activistas ambientalistas

Al participar en la mesa panel: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡ya!, el investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) Rodrigo Llanes Salazar, declaró que en Yucatán en 2023 aumentó notoriamente las agresiones a los activistas ambientalistas ya que se alcanzó 25 casos.

De acuerdo al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) reporta que el año pasado México fue el segundo año más violento para los activistas ambientales, con 123 eventos de agresión, detrás de 2022, cuando se registraron 197.

Al menos 102 ambientalistas y defensores del territorio han sufrido agresiones letales desde 2019. Tan solo en 2023, 20 personas defensoras fueron asesinadas.

En el documento se destaca que en el 2023, seis de cada diez personas defensoras de ambiente y territorio que sufrieron una agresión son indígenas.

Mientras que en Yucatán hasta el momento no se reportan muertes, pero hay agresiones, donde el año pasado aumentó a 25 casos, lo más alto había sido en 2021 con 10 casos.
El conteo comenzó a realizarse desde 2014. En ese año, Yucatán no se registró caso, pero en el 2015 y 2016 se dieron a un caso.

En 2017 aumentó a cinco casos, en 2018 se tuvo un descenso a 2 y en el siguiente año se reportó una agresión.

En el 2020, se volvió a colgar una argolla, pero desafortunadamente en el 2021 se reportaron 10 casos. En el 2022 se bajó a dos casos.

Por su parte, en el foro, de Artículo 19, Marilyn Alvarado Leyva, señaló la importancia que tienen los defensores ambientales, actúan bajo un riesgo personal, atacarlos es atacar a la crítica, al debate.

“Con los activistas ambientalistas se forman sistemas sólidos, dan oxígeno a las democracias”, detalló.

TEXTO Y FOTO: DARWIN AIL