La comuna reconoció a 26 restaurantes como “Ambientalmente Responsables”, que para obtener dicho logro cumplieron con varios compromisos relacionados con el cuidado del agua, la disposición correcta de desechos incluido el aceite para evitar que contamine el manto freático, el uso eficiente en el consumo de energía y hasta políticas de inclusión, además de la toma del seminario “Basura Cero”, explicó la presidenta de la Canirac, Alejandra Pacheco Montero.
Esta certificación, a cuya invitación respondieron en una primera instancia 62 establecimientos, es el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), en coordinación con la Unidad de Desarrollo Sustentable, la Canirac, Canaco, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, (AMHY), la Semarnat, Secretaría de Desarrollo Sustentable, además de la asociación civil “Cero Basura en Yucatán”, detalló el alcalde Renán Barrera en su intervención en la ceremonia en la que en total se entregaron 7 certificados oro, 13 plata, 5 bronce y una mención especial.
Este proceso, dijo, es una buena oportunidad para que todos los restauranteros identifiquen su impacto al medio ambiente y que conozcan nuevas maneras de ser sustentables y se sumen a esta meta, pero además otorga la oportunidad de innovar en la oferta de alimentos y reforzar su imagen como empresas competitivas.
-Aspiramos a ser una ciudad responsable con el medio ambiente, no lo puede lograr solo el Ayuntamiento, pero sí podemos promover que entre todos lo podamos hacer -aseguró el munícipe quien recalcó la necesidad de asumir un cambio en los hábitos de consumo y en especial de la disposición final de los residuos y su tratamiento, que en el caso de Mérida es de 800 toneladas diarias.
-Es un problema que se agrava con la expansión urbana y el crecimiento demográfico, nuestra ciudad pasó de 250 mil habitantes a un millón en los últimos 80 años, por eso hay que desarrollar programas y políticas públicas con respeto al ecosistema y generar un nuevo consumo -explicó.
Texto y foto: Manuel Pool