En 2023 estará lista la nueva casa de los Leones y los Venados
Se acabaron las especulaciones en torno al lugar en el que, con inversión privada, se construirá el Estadio Sostenible #ES Yucatán, el más moderno de Latinoamérica. El gobernador Mauricio Vila Dosal informó que esta magna obra, que se convertirá en un atractivo turístico, ícono de la capital yucateca, se ubicará en la calle 60, después de Cordemex y antes de llegar al Periférico, justo en el espacio que ocupaba la Escuela Normal Superior “Rodolfo Menéndez de la Peña”.
El inmueble, que será la casa de los Leones de Yucatán y de los Venados, requerirá para su construcción de la mano de obra de cuatro mil personas y de mil para su operación al concluir, ya que contará con un hotel de 300 habitaciones, de las cuales, la mayoría tendrá vista al terreno de juego, además de restaurantes, tiendas y comercios, área de museos, convenciones, espectáculos culturales y conciertos, por lo que no estará ocioso en los momentos en los que no sea temporada de béisbol o fútbol.
Como se recordará, una de los atractivos del Estadio Sostenible es que se puede modificar o adecuar rápidamente para la práctica de cualquiera de estos deportes que son favoritos entre los yucatecos.
De hecho, el gobernador Mauricio Vila Dosal hizo una invitación a los inversionistas para aprovechar el nuevo estadio que, se espera, estaría listo para el 2023 y traer una franquicia de primera división de fútbol a Yucatán.
Recordó que, en Mazatlán, que es el lugar al que se llevó la franquicia del Morelia, cada vez que hay juego, se tiene en la ciudad una derrama económica similar a la de un fin de semana largo. También dijo que, en su momento, se pretende que en el Estadio Sostenible se puedan jugar partidos de exhibición de Grandes Ligas como ocurre en Ciudad de México o Monterrey.
Por cierto, que como invitado especial estuvo en la presentación el presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, Horacio de la Vega, quien en entrevista con los medios, manifestó su entusiasmo porque proyectos de este tamaño se realicen en Yucatán y que sean fuente de desarrollo económico que se traduzca en una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.
Al respecto, el CEO de la firma Juego de Pelota Inc., César Octavio Esparza Portillo, resaltó el liderazgo del gobernador Vila Dosal, ya que desde el inicio ha sido un visionario, brindando apoyo decidido y entusiasta, lo que, junto con las condiciones que ofrece Yucatán, ha sido determinante para que este proyecto avance con la velocidad con que ha avanzado.
Esparza Portillo señaló que este proyecto impactará a todo el país, por lo que agradeció el respaldo que se ha brindado, tanto por las autoridades estatales y municipales, como por las comunidad y empresas que lo han impulsado, así que invitó a los negocios locales a sumarse a este plan, ya que el Estadio contará con espacios para uso mixto que podrían resultar de amplio beneficio para las empresas yucatecas.
A través de un video, Christopher Lee, director de Populus, empresa a cargo del diseño de esta infraestructura, agradeció también el liderazgo y apoyo que se le ha dado al plan del estadio, lo que ha permitido que Yucatán, uno de los lugares más llenos de historia, más seguros y con desarrollo, sea su sede.
Por su parte, el director general del Estadio Sostenible, José Antonio Téllez, apuntó que no es casualidad que un estadio moderno, icónico y de nueva generación se construya en Yucatán, ya que es un lugar donde se ha encontrado certidumbre, seguridad, transparencia, visión de futuro y probado liderazgo de sus autoridades.
CERTIFICACION LEED
Importante es subrayar que en el Estadio Sostenible el que la empresa Juego de Pelota Inc. invertirá más de dos mil millones de pesos, será el primero en su tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que distingue a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para partidos de béisbol, 27 mil para partidos de fútbol y hasta 32 mil para conciertos.
Y hablando de desarrollo, en la presentación, a la que acudió el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, se anunció un programa que de manera conjunta realizarán el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Mérida para mejorar la infraestructura y calidad de vida de los vecinos de la unidad habitacional Cordemex y de la comisaría de Sodzil Norte, que colindan con el Estadio Sostenible.
PLAN INTEGRAL DE MEJORAMIENTO URBANO
En este sentido se subrayó que mediante un ejercicio de participación ciudadana serán los propios vecinos los que decidirán acerca de las obras que se requieren de manera primordial y que pueden ser de pavimentación, alumbrado público, la instalación de cámaras de seguridad, el cambio de uso de suelo para que pongan sus negocios o la instalación de un centro para el adulto mayor, según detalló el gobernador Mauricio Vila Dosal.
YA NO INGRESARÁ A MÉRIDA EL TREN MAYA
Y al hacer un rápido balance de las inversiones que han llegado recientemente a la entidad, entre las que se destacan el astillero de Fincantieri y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el mandatario indicó que tras una reunión con los directivos del Tren Maya, se determinó que este no ingresará a Mérida y que su estación se ubicará en la Hacienda Teya, sin embargo, recalcó que se buscará la manera de que se pueda continuar con el proyecto del Gran Parque de La Plancha, que es uno de los grandes anhelos de los vecinos de la zona, donde por cierto ya se construye el Museo de la Luz.
LUCHARÁN POR HACER REALIDAD EL PARQUE DE LA PLANCHA
En este sentido dijo que la semana pasada conversó con Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur para analizar la manera de lograr este objetivo y que en días próximos se sumarán diversos actores de la sociedad civil y el Ayuntamiento de Mérida.
Mientras que, sobre el tema del gas natural, Vila Dosal señaló que se ha ido avanzando muy bien, ya que antes, cuando empezó este Gobierno, al estado llegaban entre 40,000 y 60,000 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y actualmente, ya están llegando 180,000 y la Secretaría de Energía se comprometió a que van a empezar a llegar 230,000 millones de pies cúbicos diarios, en lo que resta de este año, lo que amplía las posibilidades de seguir atrayendo industria pesada, que genera muy buenos empleos en el tema de manufactura.
El mandatario estatal también señaló que otro de los proyectos importantes para el desarrollo de la ciudad es la reubicación del aeropuerto internacional, tema del que se está a la espera de importantes anuncios por parte del presidente Andrés López Obrador.
Texto: Manuel Pool
Fotos: Cortesía