Exhiben 34 libros de comida en biblioteca

Un viaje al pasado gastronómico es el que usted puede realizar visitando las instalaciones de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde se exhibe una interesante muestra denominada “Los Sabores de Yucatán a través de sus textos”.

Se trata de 34 títulos entre los que se cuentan desde cuadernos como uno de la recordada papelería “Pluma y Lápiz” con recetas de repostería y comida como el elaborado a puño y letra por Gisela Cervera de Hijuelos, que en la parte superior de la portada lleva inscrita la frase “Mérida, enero 27 de 1943”.

—Este documento histórico es parte de la colección privada del maestro Ángel Gutiérrez Romero, y en él, la autora del recetario recopila detalladamente en algunas recetas hasta el costo de los platillos —explicó la responsable de la Biblioteca Universitaria, Norma Angélica Arceo Cruz, quien dio detalles de esta exhibición que se montó para acompañar el conversatorio “De las tres piedras al fogón”, que se llevó a cabo el pasado 22 de noviembre.

Al evento que concluyó con el reparto de tacos de relleno negro, asistieron unas 50 personas que escucharon las intervenciones del chef José Eladio Poot y de la joven Andrea Tinal, cocinera tradicional que heredó las recetas familiares que se atesoran desde hace varias generaciones y que se conservan cocinado tal y cual como lo hacía la mamá y su abuelita Ernestina, quien por cuestiones de salud no pudo acudir a este conversatorio que es parte de las actividades de extensión cultural de nuestra máxima Casa de Estudios.

Son en total cuatro los recetarios escritos a mano y uno más impreso, que reflejan la evolución y el gusto por la gastronomía a través de estos apuntes que en algunos casos cuentan con dibujos que acompañan a algunas recetas como las que realizó en 1930 la Rita Ruiz, (Chichí Lupe), la tatarabuela de los integrantes de la familia Escalante Tió, que explica a detalle cómo preparar un pan de migas, y luego en la página siguiente ofrece la receta de los sabroso quibis de pulpa de res molida y trigo.       

Además de los recetarios, se exhibe un facsímil del “Prontuario de Cocina para un diario Regular”, de María Ignacia Aguirre, considerado como de los más antiguos recetarios editados en Mérida, data del año de 1832, el cual se vendía en la Librería de Espinosa que se ubicaba en el predio número 480 de la calle 65. 

—Todas estas obras se encuentran digitalizadas y pueden consultarse en el catálogo la Biblioteca Central -—señaló, quien invita al público en general a disfrutar del material histórico.

Texto y foto: Manuel Pool

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *