Extranjeros suman al altruismo

Al asumir la dirigencia de la Feyac, Juan José Abraham Daguer reconoce que últimamente se han dado casos de abusos cometidos por foráneos, pero que es importante darles su justa dimensión

Al asumir la dirigencia de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Juan José Abraham Daguer recordó que recientemente se han registrado casos de abusos cometidos por extranjeros, pero que es importante darles su justa dimensión, ya que, por otro lado, hay gente de ese sector que lleva a cabo acciones positivas, como el de una comunidad canadiense en el puerto de Progreso.

“Hay que ser grandes articuladores, que los ejemplos positivos cundan, que la gente se sume a iniciativas positivas”, aseveró.

Como publicamos en su oportunidad, un extranjero causó destrozos en una cafetería céntrica y amenazó de muerte a la empleada del lugar, porque no le gustaba el ruido; asimismo, extranjeros obstruyen accesos al mar, al alegar que son de su propiedad.

Sin embargo, está el caso de una comunidad canadiense que ha apoyado con medicinas y cirugías a sus vecinos progreseños; de igual manera, promovió la adopción de perros callejeros y varios de esos canes ya radican en Canadá.

Entrevistado luego de asumir su cargo, en acto celebrado en el auditorio “Pablo Hernández García” de la Universidad Marista, Abraham Daguer indicó que Yucatán ha crecido mucho, lo que propicia mayor migración y que, como todo, hay algunos extranjeros que han generado ciertos conflictos, pero que hay muchos otros que vienen a aportar de manera positiva a la entidad.

En los últimos años, Mérida y Yucatán se han convertido en uno de los lugares favoritos de la gente de otros estados, incluso de países, para vivir. Hay seguridad, buena oferta hospitalaria y académica. El yucateco suele ser solidario y hasta platicador.

Al hablar de los objetivos a seguir en su nueva encomienda, aseguró que es un nuevo reto, uno satisfactorio y que la Feyac busca fortalecer el tejido social, dar a la gente habilidades para que ella misma salga adelante, otorgarles habilidades, herramientas, conocimientos, para que consigan un trabajo y tengan un sustento.

Entre los proyectos figuran: los talleres que llevan a cabo en la comisaría de Flamboyanes, en Progreso, labor que ha propiciado una reducción de la violencia en ese lugar; asimismo, capacitación y apoyo psicológico a los internos de la Casa Otoch, albergue de niños y jóvenes.

Comentó que Flamboyanes era un foco rojo, una comisaría muy agresiva y que, como muchas zonas, tenía retos y cosas positiva. Se puede trabajar de la mano de la comunidad. 

“Los que allá vivían reaccionaron de manera positiva. Tomaron la iniciativa, allá están los resultados”, manifestó.

Sobre la reducción de las pandillas, dijo desconocer qué fue de ellas, pero que la comunidad ha tenido un cambio positivo.

Abraham Daguer detalló que en el caso de Casa Otoch, los niños y jóvenes provienen de familias violentas. 

-Cada niño tiene una historia de vida distinta, lo que es consistente son niños tutelados por el Estado, por razones distintas, por temas de orfandad, de abandono, se completa el trabajo que realiza el Gobierno del Estado -expresó.

Detalló que para esta labor recibirán apoyo de la Universidad Anáhuac Mayab con asesorías psicológicas, acompañamiento, ciertas habilidades y trabajo con los jóvenes que están por salir.

El entrevistado informó que se les impartirá talleres de oficios, acompañamiento psicológico, “economía financiera para que aprendan a administrarse, a cobrar un sueldo, de que tienen que destinar una parte a gasto de vivienda, alimentación”.

“Hoy el Estado les cubre todas sus necesidades en el albergue, pero cuando salgan la situación es diferente. Es importante que tengan este conocimiento, que sepan cómo será la siguiente etapa de gestión”, refirió.

La gestión de Abraham Daguer es por un año y puede reelegirse. Relevó a Jorge Alcocer Vargas.

Informe del presidente saliente

La Feyac dio su Informe 12 de Actividades, por parte del presidente saliente, un evento que no solo destacó los logros y alianzas estratégicas de la organización.

El acto contó con la presencia del secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, en representación del Gobierno del Estado de Yucatán; el secretario municipal, Edgar Ramírez Pech, en representación del Ayuntamiento de Mérida; del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Emilio Blanco del Villar, y del director de Posgrados de la Universidad Marista de Mérida, Alberto Reyes Carrillo, en representación de dicha institución.

Durante el evento se presentó un video que reflejó los avances y la evolución de la fundación en su misión de fortalecer el tejido social de Yucatán. Entre los logros destacados del último periodo se encuentran la consolidación de programas de impacto comunitario y el fortalecimiento de alianzas con el sector público y privado.

El presidente saliente, Jorge Alcocer Vargas, ofreció un mensaje de agradecimiento y reflexión sobre los retos y avances alcanzados durante su gestión, enfatizando la importancia de la participación empresarial en el desarrollo social del estado.

Barrera Novelo, por su parte, resaltó la importancia de fortalecer el tejido social a través de alianzas estratégicas con el sector empresarial, señalando que “solo trabajando juntos —sector público, privado y academia— podremos superar los grandes desafíos económicos, tecnológicos y sociales que enfrentamos”.

A su vez, Ramírez Pech, en representación del Ayuntamiento de la capital yucateca, destacó el impacto positivo que la Feyac ha tenido en las comunidades, y destacó que “Mérida y Yucatán se distinguen por la responsabilidad social y la solidaridad de todos los sectores que conforman nuestra comunidad”.

El presidente entrante, Abraham Daguer, dirigió unas palabras a los asistentes y reafirmó su compromiso con la continuidad y el fortalecimiento de los proyectos de la fundación. “Tenemos todo para que juntos hagamos una verdadera diferencia. Tenemos todo para dejar las cosas mejor que como las encontramos y no podemos fallar en eso.”, expresó.

“Con este nuevo liderazgo, Feyac refuerza su compromiso de seguir impulsando proyectos que beneficien a las comunidades yucatecas. El reto hacia adelante es claro: seguir sumando esfuerzos, fortaleciendo alianzas y generando soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo social y económico del estado”, resaltó.

Enfatizó que el trabajo no termina aquí, pues la nueva directiva de Feyac ya está enfocada en consolidar nuevas estrategias y expandir su impacto, siempre con la misión de construir un Yucatán más próspero y solidario.

Texto y fotos: Darwin Ail