Feria de la Chicharra ya tiene fecha

El Ayuntamiento de Mérida y ocho micro empresas vendedoras de chicharra realizarán el próximo sábado 1 de julio el primer Festival de la Chicharra en el rumbo de Xcalachén, en la calle 95 por 64-A, de esta ciudad.

Carolina Cárdenas Sosa, responsable municipal de Desarrollo Económico y Turismo, confirmó a este medio que será un evento con actividades culturales y artísticas, con el que se busca resaltar el valor de la venta de chicharra en esa colonia que por décadas ha sido una tradición en Mérida.

“La chicharra, el buche relleno, la morcilla y la tradicional cochinita son productos que hablan de nuestras tradiciones y por ello se busca darles un lugar dentro de la gastronomía citadina, pues tienen una gran preferencia entre la población”, señaló en entrevista.

Se sabe que los primeros puestos de chicharra de Xcalachén se instalaron en los años 40 y 50 del siglo pasado y que los carniceros del rumbo de San Sebastián proveían del cerdo para la realización de la chicharra, la manteca y subproductos que tanto busca la gente los fines de semana

En los últimos días la dependencia a cargo de Cárdenas Sosa ha informado que hay al menos 10 negocios de venta de chicharra ubicados en diferentes partes de la ciudad y que hacen referencia al rumbo de Xcalachén.

Importante barrio

La funcionaria explicó que con este evento se busca rescatar este barrio del centro-sur de la ciudad “y darle la importancia debida a una forma particular de ser del meridiano que por años ha consumido este producto en tacos con cáscara, puyul, entresijo y kastakán”.

Por último, no descartó que la feria pudiera institucionalizarse y llevarse a cabo en los primeros días de julio de cada año.

Botana de bar y comida casera y festiva

La elaboración de la chicharra en Yucatán desde siempre ha estado íntimamente unida a la matanza de cerdo; es botana de bar o cantina, comida casera o fiestera.

Regularmente incluye la “cáscara” o cuero frito del cerdo; el puyul que son los fragmentos de la chicharra que proviene de los pedazos de lonja y empella.

El kastakán

También el kastakán, carne de cerdo con cuero que se fríe,  el “buche” ó estómago frito del cerdo, el entresijo (plisado del peritoneo que une el estómago y el intestino del cerdo con las paredes abdominales); hígado y oreja fritos.

Acom y Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.