FMI eleva a 1.8% el crecimiento del Producto Interno Bruto en México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó ayer a 1.8 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto de México para este 2023, una mejora de 0.1 por ciento de la proyección realizada en enero pasado.

Para el 2024, el FMI espera que la economía de México se desacelere para crecer 1.6 por ciento, mientras que la inflación pasará de un 6.3 por ciento este año a un 3.9 por ciento el que viene.

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023, pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del FMI.

El documento estima que la región crecerá un 1.6 por ciento en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 por ciento que registró en 2022.

Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año.

Esto, unido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado “algo de impulso” a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.

Con todo, Latinoamérica se ha mostrado “muy resiliente” a los desafíos de los últimos años, aseguró por su parte la subdirectora de investigación del Fondo, Petya Koeva-Brooks. En el caso del empleo, “ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia”, aseguró.

Texto y foto: Agencias

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp