Por Roberto Ojeda
LAS FOSAS SÉPTICAS que se encuentran en las viviendas, no resuelven ni en un 40% el problema de la contaminación del agua del subsuelo de Mérida, por lo que hay que buscar otras soluciones para recuperar el vital líquido, indicó el director de Desarrollo Urbano del ayuntamiento, Aref Karam Espósito.
En entrevista para Punto Medio, el funcionario municipal aseguró que el cuidado del agua y su tratamiento es uno de los problemas más complejos de resolver por el Ayuntamiento, ya que se trata de resolver la contaminación existente y luego conservar el agua limpia, algo para lo cual no servirá el uso de fosas sépticas comunes.
“La realidad es que las fosas sépticas, bien construidas y en condiciones de operación normal, quizás puedan estar cumpliendo al 40% de la norma, ya ni hablemos de los sumideros o fosas que no estén bien diseñadas o no cumplan, como ocurre en el caso del Centro Histórico”.
Explicó que por desgracia en el Centro antes se hacían las cosas por costumbre y no se tenían los criterios normativos de hoy, por lo que es muy probable que la ciudad se encuentre en condiciones de incumplimiento.
“Pero es indudable que aún contando con todas las especificaciones, una fosa séptica tradicional no tiene los índices de cumplimiento óptimos. Adicionalmente se tienen los biodigestores que tienen un mejor funcionamiento y pueden traer consigo, mejoras en el proceso, pero tampoco limpian el agua al 100%”, explicó.
“Quizás puedan tener un nivel de cumplimiento del 70 u 80% de la NOM Federal porque hay elementos que no terminan de ser efectivos. Además, como es un proceso que usa bacterias hay un tiempo de demora entre que comienza a funcionar, generan y se producen, por lo que al final sí es una mejor opción, pero sigue sin ser una solución para la contaminación del agua”, lamentó.
Además descartó que esta solución sea la construcción de un drenaje, ya que en caso de hacer una obra de esta magnitud tendría que hacerse en etapas, por la alta inversión que representa.
“Un drenaje está fuera de los parámetros de inversión; si esto pudiera ser viable tendría que ser por etapas porque no es sencillo, además de que requeriría mucho mantenimiento, grandes excavaciones con profundidades considerables y tuberías amplias. Se trata de un reto de diseño muy importante con una cantidad de recursos faraónicos”.
“Otra idea es el desarrollo de tecnología acorde a la ciudad, mecanismos de tratamiento individuales que puedan darnos cumplimiento del 100% de las NOM, para lo cual estamos viendo posibilidades con emprendedores que preocupados por este tema, nos aporten soluciones”, finalizó.
Por último, aseguró que en el municipio tienen trámite llamado Recepción de Fosa Séptica, mediante el cual todo aquel que solicita un permiso a la Seduma para realizar una casa, le verifican su cumplimiento en la instalación de fosas con biodigestores.