Bepensa seguirá su labor con proyectos innovadores, alianzas y responsabilidad
Con la inauguración de un nuevo domo techado en el Jardín Bepensa, autoridades municipales, estatales, representantes de la sociedad civil organizada y beneficiarios celebraron los 20 años de Fundación Bepensa, una iniciativa social del grupo empresarial que ha consolidado su compromiso con el bienestar comunitario, la educación, el medio ambiente y la salud en Yucatán y otras regiones del país.
Durante la ceremonia, la presidenta de la fundación, Margarita Ponce de Díaz, recordó que el Jardín Bepensa fue inaugurado en 2008 como parte de los festejos por los 60 años de la empresa. Este espacio, entregado por el Ayuntamiento de Mérida en comodato por 100 años, se ha transformado en un referente de recreación y convivencia, con la instalación de una ciclopista, juegos infantiles, gimnasio al aire libre y, ahora, un domo con iluminación solar para actividades físicas y eventos comunitarios. “El propósito de la fundación sigue más vivo que nunca: mejorar el nivel de vida de quienes habitan en las comunidades donde Bepensa tiene presencia. Nos mueve la convicción de que cada espacio público rescatado, cada clase de activación física y cada proyecto de salud o educación transforma vidas”, expresó Ponce de Díaz.
Por su parte, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció la labor de la Fundación como ejemplo de colaboración efectiva entre ciudadanía, empresas y gobierno. “Estos 20 años muestran que cuando trabajamos en equipo con compromiso y visión, podemos construir una Mérida más equitativa, activa y solidaria”, señaló la edil muncipal.
La presidenta municipal concluyó su intervención con un llamado a seguir construyendo una ciudad incluyente y participativa: “Este parque es ejemplo de lo que se puede lograr cuando todos y todas aportamos desde nuestras capacidades. Fundación Bepensa es hoy una referencia estatal de trabajo sostenido y visión social”.
Cada año, Fundación Bepensa beneficia a más de 142 mil personas a través de programas enfocados en salud, deporte, educación y medio ambiente.
Entre sus logros destacan: ReQPet, programa de reciclaje que recolecta anualmente 580 toneladas de PET en la región. Más de 70 cenotes saneados en Yucatán y estados vecinos, como parte de su compromiso ambiental. Actívate+, que actualmente mantiene y rehabilita entre 40 y 55 parques comunitarios con clases gratuitas de activación física. Día B, iniciativa de salud comunitaria que ofrece atención médica y emocional a más de 300 personas con enfermedades crónicas en zonas rurales. Ser Grande, programa educativo que brinda becas a 220 niñas y niños en 11 escuelas del país, duplicando su alcance en los últimos años. Regalove, surgido durante la pandemia, que ha apoyado a más de 50 organizaciones sociales locales con insumos y recursos y campañas de reforestación y limpieza de costas, que promueven el voluntariado y la participación ciudadana activa.
Voces comunitarias
Durante el acto, representantes de organizaciones sociales y personas beneficiarias compartieron sus testimonios. La profesora Sonia del Rosario Chan, del Colegio Vasco de Quiroga, agradeció las becas que han permitido a estudiantes de bajos recursos continuar sus estudios. Nelly Concepción Cantón, del Club Especial Arilen A.C., destacó el apoyo recibido para el desarrollo artístico y social de personas con discapacidad intelectual. María Cruz Cortés, beneficiaria de Actívate Más, relató cómo el ejercicio en el parque fue clave en su recuperación tras un tratamiento.
Con 20 años de trayectoria, Fundación Bepensa proyecta seguir su labor con proyectos innovadores, alianzas y un enfoque en responsabilidad ambiental.
Texto y foto: Andrea Segura