Garantizan servicio en las horas pico

La administración estatal reafirma su compromiso con una movilidad eficiente, accesible y sin afectaciones para las y los usuarios del transporte público

Con la presencia de 11 de 15 concesionarios del sistema de transporte Va y Ven, anoche se llevó a cabo una mesa de diálogo encabezada por el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, para garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, para lo cual se firmó una minuta de trabajo.

Tras la reunión celebrada en Palacio de Gobierno, y que tuvo una duración de dos horas, el presidente del Consejo de Administración de Circuito Metropolitano, David Quintal Medina, recalcó que las pláticas iniciaron con un diálogo conciliador y amistoso.

“Lamentablemente, en esta ocasión no hubo un acuerdo y se decidió convocar a una segunda mesa de trabajo que se realizará el próximo martes, a las cinco de la tarde, para tratar de resolver la situación tan grave que dejó la administración anterior”, explicó el entrevistado, quien agregó que hay compromiso de ambas partes para lograrlo.

Y mientras llega este momento, el acuerdo que se tomó ha sido tratar de no afectar las actividades de los usuarios y mantener el servicio con todas las unidades en las horas de mayor demanda. 

Será en los momentos de poca demanda, esto es, en el segundo turno, a partir del mediodía, cuando se reduzca el número de autobuses en las diferentes rutas, con la finalidad de obtener ahorros que permitan mantener a flote la economía de los transportistas. 

El primer ensayo se realizó este martes, ya que después del mediodía disminuyó el número de unidades que estuvieron girando por la ciudad: de 500 que integran el parque vehicular del sistema Va y Ven, 149 se retiraron.

Quintal Medina manifestó que solo el grupo que administra el Circuito Periférico ha decidido mantener todas sus unidades funcionando al 100%. 

En el caso de Circuito Metropolitano que representa, comentó que se mantuvieron circulando 16 unidades en cada uno de los sentidos, por lo que al ser 40 el total de la flota, solo se retiraron ocho. 

“A través de imágenes que nos compartieron nos dimos cuenta de que había paraderos con  filas como fue el caso de las plazas comerciales, que son puntos importantes, lo importante es que sepa el público que van a esperar unos momentos más para que llegue la unidad pero que estamos buscando siempre que tengan la menor afectación posible”, expresó. 

A decir del entrevistado, en estos momentos los concesionarios atraviesan por serios problemas de carácter económico por falta de liquidez para solucionar los costos de combustible, nómina, mantenimiento, tecnología, derivado del pago de manera retrasada por el kilometraje recorrido, lo que, aseguró, no pueden seguir aguantando. 

En este sentido dijo que todos los concesionarios se han puesto de acuerdo para revisar números y llevar datos exactos a la siguiente mesa de diálogo, a fin de que la autoridad correspondiente pueda decirles cómo les van a ayudar. Quintal Medina señaló que se reuniría con los concesionarios que faltaron para exponerles lo acordado en esta reunión. 

-¿Pero cuánto es lo que están dejando de percibir los concesionarios? -se le preguntó al presidente del Consejo de Administración de Circuito Metropolitano, quien respondió que son cantidades diferentes y dependen de varias cuestiones como el hecho de haber adquirido créditos a 7 o 5 años para pagar las unidades; también, el consumo de combustible que, en el caso de las unidades Mercedes Benz, es mayor al que tienen los camiones híbridos fabricados en China. 

Importante que la ciudadanía tenga en cuenta que el sábado y domingo existe el compromiso de mantener el servicio hasta cierto punto de manera normal, teniendo en cuenta de que, por la baja afluencia que se registra, ya se han aplicado recortes en las corridas de los autobuses y se enfatizó de no habrá nada extraordinario. 

En la reunión, en representación del Gobierno del Estado, Pérez Avilés expresó a las y los concesionarios la voluntad de continuar con mesas de trabajo permanentes, orientadas a analizar, atender y resolver las inquietudes del sector, siempre con el bienestar de la ciudadanía como prioridad.

Añadió que la disposición al diálogo y la búsqueda de consensos han sido una constante de esta administración, especialmente en sectores estratégicos como el transporte.

Durante el encuentro se destacó que el servicio público de movilidad es esencial para el desarrollo económico y social del estado, por lo que toda medida debe garantizar su continuidad y eficiencia.

Por su parte, los concesionarios externaron su disposición de continuar colaborando con el gobierno estatal para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la cobertura del Sistema Va y Ven en todo el territorio.

El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, subrayó la importancia de mantener este espacio de diálogo continuo entre el Gobierno del Estado y los concesionarios, como mecanismo clave para atender los desafíos del sector.

“Vemos con buenos ojos que estas mesas de trabajo continúen. Desde la Agencia de Transporte se propuso fortalecer la colaboración con los concesionarios, y también se planteó avanzar con el estudio de origen-destino, lo cual es clave para seguir mejorando el sistema”, afirmó.

En la reunión participaron, además de autoridades estatales y representantes de las empresas concesionarias, Crescencio Bernardino Mac Haas, director general de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Administración y Finanzas, y Pablo José Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Social de la Secretaría General de Gobierno.

También estuvieron presentes Raymundo Vargas León, representante del concesionario Líneas Urbe, S.A. de C.V.; Russell Francisco Arcila Sosa, por Minibuses del Mayab, S.A.P.I. de C.V.; David Esteban Quintal Medina, por Circuito Metropolitano, S.A. de C.V.; Teddy Abelardo Canto Tugores, por Minis 2000, S.A. de C.V., y Rafael Ángel Canto Vázquez, tesorero de Circuito Metropolitano.

Texto y fotos: Manuel Pool