En medio de la escasez de combustible en el país, que se jactaba de tener el más barato del mundo, ciudadanos pagan más de 2 dólares por un litro gasolina
Algunos venezolanos están diciendo que pagaron la semana pasada más de 2 dólares por un litro de gasolina, en medio de la escasez de combustible que sufre la nación y que coloca tal precio como uno de los más altos del mundo.
Ese costo del litro marca además una dramática reversión para el país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que durante mucho tiempo se jactó de tener el combustible más barato del mundo.
Gracias a los fuertes subsidios del expresidente Hugo Chávez y su sucesor y protegido, Nicolás Maduro, la gasolina vendida por la estatal petrolera PDVSA, que tiene el monopolio de las ventas de combustibles, es esencialmente gratuita en Venezuela.
Muchos automovilistas ofrecen a los trabajadores de las estaciones de servicio propinas de bocadillos o unos pocos cientos de bolívares, por debajo de 10 centavos de dólar, en lugar de pago.
Además, las sanciones estadunidenses, destinadas a presionar la salida de Maduro del cargo, han complicado las importaciones de combustible, lo que llevó a los venezolanos a esperar horas o días fuera de las estaciones para llenar sus tanques, o recurrir al costoso mercado negro.
Octavio Salom, quien sufre de insuficiencia renal y vive en la ciudad de Puerto Ordaz, dijo que junto con un grupo de pacientes tuvieron que comprar 20 litros de gasolina a 2 dólares el litro para permitir que las enfermeras que brindan el tratamiento de diálisis pudieran ir en taxi hasta la clínica.
“Ya nos habían dicho que si no les conseguíamos un transporte no podrían dializar”, dijo Salom, de 53 años, en cuyo estado Bolívar las autoridades han cerrado al público la mayoría de la estaciones por la cuarentena en vigencia desde mediados de marzo para frenar la expansión del coronavirus.
En la ciudad occidental de Maracaibo, personas en el mercado negro ofrecen llevar 20 litros de gasolina a las casas de los clientes por 50 dólares, según un testigo.
Cabe destacar que los precios varían ampliamente en todo el país y en algunas áreas los venezolanos han reportado pagar hasta 4 dólares por litro.
Esos niveles están por encima de los precios de las bombas en Hong Kong, donde las encuestas muestran consistentemente que se vende la gasolina más cara del mundo.
Texto y foto: Agencia