Gobierno y magisterio acuerdan reanudar clases el lunes

La decisión permitirá que cerca de 62 mil estudiantes, incluidos los de nivel superior, retomen sus actividades y concluyan el ciclo escolar

Durante la protesta de los maestros en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), una comisión de docentes sostuvo una reunión con las autoridades educativas, donde se acordó que reanudarán las clases en el estado el próximo lunes 16 de junio.

Tras la reunión entre la Segey, encabezada por el secretario Juan Balam Várguez, y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (Cetey), se acordó reanudar las clases el 16 de junio. Esta decisión permitirá que más de 400 mil estudiantes continúen con su formación académica sin mayores interrupciones.

 Con este acuerdo, el Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el diálogo permanente, el respeto al magisterio y la firme defensa del derecho a la educación de los yucatecos.

 Durante el encuentro, ambas partes acordaron también la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo para atender temas prioritarios y definir estrategias de mejora continua en el sistema educativo estatal.

 El titular de la Segey destacó la importancia de mantener una comunicación abierta y respetuosa, y anunció que se establecerán siete mesas de trabajo con calendario definido para atender las problemáticas específicas de los distintos niveles educativos.

 Este acuerdo refleja el compromiso del gobernador, quien desde el inicio de su administración ha priorizado el diálogo, el respeto y la construcción de consensos para garantizar que la educación de los estudiantes de Yucatán no se vea interrumpida.

En Valladolid, hace unos días, los profesores votaron entre continuar la huelga o regresar a las aulas, porque señalaron que al regresar a las escuelas podrían perder credibilidad, además que faltaba poco para terminar el curso escolar.

Los maestros han bloqueado la calle aledaña al Palacio de Gobierno, el aeropuerto internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, la zona arqueológica de Chichén Itzá, una estación del Tren Maya, entre otros.

Entre sus peticiones figuran: que se derogue la Ley del  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de 2007, que les aumentó los años para jubilarse, que las pensiones se calculen con las salarios mínimos no con la Unidad de Medida y Actualización, ya que les reduce el monto; los maestros estatales, ya que la Cnte es federal, que les den 90 días de aguinaldo, actualmente les dan 30 y que les eliminen la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán.

Texto y foto: Darwin Ail