Texto y foto: Agencia
Cuando abres Google Earth por primera vez, ¿a dónde vas? para la mayoría de las personas hay un destino común: su casa. La definición de “hogar” cambia por país, cultura y clima.
Así, como parte del relanzamiento de Google Earth en abril, el buscador presentó “This is Home” o “Así es un hogar”, un tour interactivo que lleva a los usuarios a conocer 22 hogares tradicionales alrededor del mundo.
En esta experiencia los usuarios podrán entrar al colorido hogar de Kancha Sherpa en Nepal, o dirigirse al desierto y aprender cómo una prolongada sequía cambió la vida de los beduinos.
Para contar estas historias, Google trabajó en conjunto con distintas comunidades para preservar de manera digital los hogares de diferentes culturas en Street View.
Por ejemplo, en la comunidad Chatino en México, Santiago Cruz Salvador, un agricultor que vive en el pueblo rural de Cieneguilla en Juquila Oaxaca, compartió su historia y el orgullo que representa su hogar para él y su familia.
Otras casas pertenecen a comunidades indígenas como los Garasia en India, los Torajan en Indonesia y los Maori en Nueva Zelanda.
Estos hogares representan una identidad cultural única y también cuentan la historia de cómo estas comunidades se relacionan con su entorno.
Ahora, con Google Earth y “Así es un hogar”, podrás conocer más sobre el mundo que te rodea gracias a las familias que compartieron sus hogares, sus costumbres y su cultura.
En abril pasado, Google presentó la nueva versión de Google Earth. Es una versión mucho más interactiva y con una calidad de procesamiento de imagen sorprendente. Podemos ver ríos, montañas, edificios, vehículos, y todo en 3D. Los nuevos gráficos recuerdan mucho a un videojuego.
Es una versión web, tanto para ordenador como para teléfonos móviles. O sea, no es necesario descargar nada, y es que con la potencia de las aplicaciones web de hoy en día, como vemos, podemos ejecutar un motor gráfico tan potente como este.
Agregó igual la función Voyager, el cual es un escaparate de visitas guiadas interactivas diseñado por científicos, narradores y organizaciones no lucrativas. Podemos visitar todo tipo de paisajes, conocer muchas historias y muchas costumbres.
Google se ha preocupado bastante en solucionar uno de los grandes problemas de Earth: no está conectado de forma directa con el motor de búsqueda de Google. Con esta nueva versión sí que podremos preguntar algo a Google Earth y tendremos una respuesta inmediata. Por ejemplo, si formulamos la pregunta “¿Dónde está la capital de España?”, nos lleva directamente a Madrid.
También tenemos, entre otras cosas, nuevas tarjetas informativas, como las que ya tenemos en Google Maps. Desde ahí podremos conocer información interesante e incluso descubrir nuevos sitios. Por último, podemos compartir un enlace con la ubicación exacta de donde estemos para que nesutros familiares y amigos puedan disfrutar también.