Gremio obrero en crecimiento

El Secretario General de la Fatey reitera su compromiso de defender la causa de los trabajadores, pero sin descuidar la construcción de una sana relación de trabajo con los patrones

Al rendir protesta como secretario general de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán (Fatey), José Manuel Peniche Marenco manifestó que la agrupación que representa ha crecido impresionantemente, ya que velan por los intereses de los obreros.

El evento, efectuado en el anfiteatro del Parque La Plancha, que lució pletórico, fue el cierre de un agitado día de actividades que inició con la Convención Nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), en la que dirigentes de todo el país encabezados por su líder nacional Pedro Haces Barba, reiteraron su compromiso de defender la causa de los trabajadores, sin descuidar la construcción de una sana relación de trabajo con los patrones, para armonizar los factores de producción.

Peniche Marenco recibió del Comité Ejecutivo Nacional de la Catem el cargo de Secretario de Honor y Justicia, nombramiento que el dirigente yucateco se ganó a pulso con su actuar honesto y que le ha llevado a lograr un crecimiento importante de la organización en el estado, que comenzó con cuatro sindicatos afiliados y que a la fecha suman 22, agrupando a más de 14 mil trabajadores y empleados.

Después de rendir protesta, Peniche Marenco celebró que pronto se harán realidad obras trascendentales como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción del ramal de carga del Tren Maya y del segundo Anillo Periférico de Mérida.

En otra parte de su mensaje, recordó, a modo de anécdota, que cuando se construía el tramo 3 del Tren Maya, su mamá le dio un garrafón de agua para que tomara y se lavara las manos, y que un día le avisan que en los límites cno Campeche les estaban robando un banco de materiales.

“Al llegar estaban los delincuentes con tres vehículos, a quienes les indiqué que en el garrafón tenía gasolina y que se los iba a rociar a sus vehículos, por lo que salieron huyendo, no  me imagino qué hubiera pasado que me hubiesen dicho que se los tire”, relató.

Asimismo, resaltó el trabajo coordinado con el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, quien, aseguró, siempre responde a las llamadas y sus mensajes, con lo que demuestra interés por el gremio obrero.

En su intervención, el líder nacional de la Catem, el diputado federal Pedro Haces Barba, recordó al ya fallecido maestro Petronio Velázquez Montejo, el primer dirigente que tuvo esta organización sindical en Yucatán, hace 15 años.

Seguidamente, hizo un reconocimiento a los empresarios que arriesgan su capital para generar empleos, así como a las mujeres que con su trabajo han logrado cambios trascendentales en el país, y que hoy gobierna una mujer, la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, quien en esos momentos viajaba a bordo del Tren Maya con rumbo a Mérida acompañada del gobernador Joaquín Díaz Mena.

En el programa de actividades de hoy de la mandataria nacional, se incluye el banderazo inicial de la construcción del ramal del tren de carga que saldrá de la comisaria de Poxilá en Umán, con rumbo al Puerto de Altura de Progreso, pasando por la zona industrial de Hunucmá.

Haces Barba se pronunció porque los empresarios, trabajadores y gobierno sostengan en Yucatán reuniones tendientes a la mejora de remuneraciones teniendo como base una mayor productividad.

Aseveró que los sindicalistas ladrones pensaron que nunca iba a llegar el sindicalismo moderno. “No sólo llegó, se tiene la central obrera más grande, hace 4 años abrimos oficinas en Washington para estar cerca de los migrantes, quienes también contribuyen al progreso del país”, externó.

De igual forma indicó que Yucatán, ahora con las inversiones, tiene todo para ser el modelo del país, por el nearshoring, y sólo lo pueden realizar el Gobierno del Estado, los empresarios y los obreros.

“Es importante capacitar a los trabajadores, ya que esto significa mejores salarios, ha habido aumentos del salario mínimo, pero no es suficiente”, refirió.

Antes de finalizar, en su calidad de diputado federal, Haces Barba informó que, a manera de regalo, el primero de mayo, Día Internacional del Trabajo, se anunciará que a todas las personas que trabajan a base de propinas, se les garantizará al menos el pago de un salario mínimo, con lo que podrán acceder a los servicios básicos de salud y demás prestaciones.

A su vez, el secretario de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez Avilés, quien acudió en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, señaló que entienden perfectamente desde el Poder Ejecutivo que no puede darse un desarrollo si no se trabaja de manera coordinada con los sindicatos, para que haya justicia para todos y todas los (as) trabajadores (as).

Explicó que, por tal motivo, reconocen a los sindicatos, que promueven la libertad de asociación, la negociación colectiva y la paz laboral, porque la justicia laboral no es una concesión, sino un derecho que se han ganado a pulso, a lo largo de muchos años.

“En Yucatán se trabajará de la mano con el gobernador Joaquín Díaz Mena, que esto se refleje, que los derechos se respetan. Desde el Gobierno del Estado se trabaja todos los días, donde la inversión, empleo, los derechos laborales caminen juntos”, expresó.

Aseveró que impulsan a un Yucatán con igualdad de oportunidades, en el que cada trabajador (a) pueda aspirar a una vida digna, con un salario justo, con seguridad social, vivienda y educación. “Felicitamos a José Manuel Peniche Marenco por asumir esta responsabilidad, su liderazgo será clave para seguir construyendo una organización sindical fuerte, comprometida con sus bases”, expresó.

Dijo que la Fatey tienen en el Gobierno del Estado un aliado y que tienen las puertas abiertas en beneficio de la base sindical.

A la ceremonia protocolaria asistieron personalidades del ámbito político local, así como autoridades militares.

Al finalizar, los presentes, incluyendo a Peniche Marenco, bailaron con la música de “Paleto, La Voz de la Cumbia”, y posteriormente tocó el turno a la banda “Estampida Musical”, que cerró con broche de oro el evento.

Texto y fotos: Darwin Ail