Como una inicitaiva en conjunto del titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), Jorge Manos Esparragoza, y el presidente municipal de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, se instituyó el “Día de la Cochinita Pibil”, con el propósito de reforzar y difundir la gastronomía del municipio de Hecelchakán, la cual se ha convertido en uno de los iconos turísticos nacionales e internacionales más importantes del Estado, por ello se busca posicionar la cochinita como platillo de Campeche y que sea reconocido a nivel nacional, tal como el pan de cazón.
Previo al evento de inauguración, el titular de la Secretaría acompañado de medios de comunicación visitaron la Hacienda Blanca Flor, en donde presenciaron la demostración de la elaboración de la cochinita enterrada guiada por integrantes de la familia Calán, quienes son considerados como fundadores del platillo tradicional.
Posteriormente en compañía de invitados especiales como las diputadas locales por el VII Distrito, Guadalupe Torres Arango, y del XIX Distrito, Dora María Uc Euán, e integrantes del Cuerpo de Regidores, se realizó el acto protocolario donde el secretario de Turismo entregó al presidente municipal el acta que hace oficial el “Día de la Cochinita Pibil de Hecelchakán” siendo cada sábado de la Feria del Señor de la Salud celebrada del 1 al 5 de mayo, lo anterior con la aprobación del Cabildo.
En el uso de la palabra Manos Esparragoza señaló que “ya lo ha dicho el gobernador, tenemos que trabajar de la mano para que a Campeche le vaya mejor, seguiremos impulsando el turismo en cada uno de los municipios y continuaremos realizando proyectos para mejorar los atractivos turísticos que tenemos”.
Cabe señalar que dentro de las actividades organizadas con motivo del Día de la Cochinita se contemplan conferencias, venta de cochinita, muestra gastronómica y actividades culturales en el municipio de Hecelchakán.
Texto y foto: Agencia