El huracán ‘Bárbara’, clasificado actualmente como categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se desplaza por el océano Pacífico frente a las costas mexicanas, acompañado de lluvias intensas, vientos sostenidos de hasta 120 km/h y oleaje elevado. A las 9:00 h del lunes 9 de junio, su centro se localizaba a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pero no está solo. A más de mil kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se encuentra la tormenta tropical ‘Cosme’ que, aunque más lejana, podría estar interactuando con ‘Bárbara’ en un fenómeno conocido como efecto ‘Fujiwara’.
El doctor Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Unam, explicó que esta interacción ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente como para que sus vórtices influyan uno sobre otro.
“Cuando hay dos vórtices en una atmósfera como la que tenemos en estas latitudes, estos vórtices empiezan a juntar. Esto se debe realmente a cuánta vorticidad asociada tienen. Y cuando uno es mayor al otro, generalmente uno atrae al otro”, indicó el especialista.
En condiciones ideales, si ambos ciclones son de intensidad similar, pueden orbitar brevemente uno alrededor del otro antes de fusionarse o desplazarse en direcciones alteradas.
“Eso es a lo que se le conoce como efecto Fujiwara”, detalló Torres.
¿Podría haber impacto en costas mexicanas?
En el caso de ‘Bárbara’ y ‘Cosme’, “los modelos de pronóstico meteorológico sí están resolviendo que se dé esa interacción, pero va a ser un poco lejos de las costas mexicanas”, aseguró.
El fenómeno se desarrollaría en altamar, posiblemente al suroeste de Baja California Sur, y aunque no representa una amenaza directa para tierra firme, sí podría generar efectos secundarios como aumento en el oleaje o lluvias más intensas en zonas costeras de la Peninsula de Baja California.
Hasta el momento, las bandas nubosas de ‘Bárbara’ ya provocan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de oleaje elevado de entre 3.5 y 4.5 metros. ‘Cosme’, por su parte, continúa su desplazamiento hacia el oeste-noroeste sin representar un peligro inmediato para territorio nacional.
Otros riesgos
Más allá de la interacción entre ‘Bárbara’ y ‘Cosme’, el doctor Torres subrayó otro factor de riesgo: el calentamiento del océano.
La región del Pacífico mexicano frente a las costas de Oaxaca y Guerrero mantiene altas temperaturas durante casi todo el año, fenómeno que los meteorólogos denominan “alberca de agua cálida”.
“Cuando la capa de la superficie hacia algunos metros en profundidad ya está muy cálida, hace que se intensifiquen más las tormentas tropicales e incluso huracanes.
Se esperaría que en una atmósfera más cálida, se tuviera o una alta frecuencia de huracanes, o que los que ya estén formados se intensifiquen rápidamente, como lo vimos con Otis”, advirtió.
Mientras ‘Bárbara’ continúa su desplazamiento hacia el noroeste, la comunidad científica sigue de cerca su evolución y posible fusión con ‘Cosme’. Para la población, las recomendaciones son claras: evitar zonas costeras durante tormentas, no cruzar caminos inundados y mantenerse informados exclusivamente por medios oficiales como el SMN, Conagua y Protección Civil.
Texto y foto: Agencia