En la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) se aprobó el proyecto de acuerdo que adecua el presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
El consejero presidente, Moisés Bates Aguilar, explicó que hay que recordar que en este proyecto de acuerdo el Congreso del Estado convocó hace unos meses la renovación parcial del Poder Judicial de Yucatán, en el que se renovaron magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán y de conformación del Tribunal de Disciplina Judicial.
Apuntó que para esta elección inédita se gestionaron los recursos para efectuarla, como fue el caso del Gobierno del Estado que destinó 100 millones de pesos, por lo que rentaron inmuebles que funcionaron como consejos distritales, el ejército de capacitadores asistentes electorales, renta y contratación de asistencia de cómputo, adquisición de boletas electorales, entre otros.
Para este convenio se requirieron 14,714,226 pesos, en base de una administración de control presupuestal se transfirieron entre partidas 3, 221,394 pesos lo cual permitiría al Iepac dar por cumplido con el convenio, específicamente para la elección judicial con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Reconoció la labor de todas las áreas para apretarse el cinturón para que alcance al presupuesto.
La votación en este punto fue por decisión unánime.
También se presentó el informe que rinde el consejero presidente del organismo autónomo en término de lo establecido en el Artículo 123 fracción 39 de la Ley de instituciones procedimiento electorales del Estado de Yucatán y el artículo 5 fracción séptima del reglamento interior del instituto correspondiente al año 2024.
Texto y foto: Darwin Ail