Impuesto a remesas, golpe a migrantes

La Presidenta de México expresó su desacuerdo al plan fiscal aprobado por el Congreso de EUA, que contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de cárceles de migrantes como la conocida como Alligator Alcatraz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó críticas ayer viernes en contra del Plan Fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principalmente por el gravamen del 1% a las remesas de los migrantes en ese país.

El Plan, que “busca hacer grande a Estados Unidos”, fue firmado ayer por el mandatario estadounidense en el marco de los festejos del 4 de julio por el aniversario de la Independencia de Estados Unidos.

En respuesta a una pregunta en la conferencia mañanera, ayer en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con el plan, pues además contempla una disposición muy importante de recursos de 170 mil millones de dólares a la seguridad fronteriza.

“La migración debe de atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo. Ya, por la frontera norte nuestra y la frontera sur, los encuentros, se llaman, los encuentros con la Agencia de Aduanas y Migración en la frontera de los Estados Unidos, el día de ayer fueron 220, o sea, es muy poco comparado con miles que llegaban hace todavía algunos años”, manifestó.

Por ahora, recordó, realmente es muy poca ya la migración que está entrando a los Estados Unidos, pero las personas migrantes que están en Estados Unidos, no solo mexicanos, sino de distintos países de América Latina y el Caribe.

Afirmó que los mexicanos tienen muchos años laborando en Estados Unidos, y son gente de bien, trabajadores, que aportan mucho a la economía, sí de México al enviar sus remesas a sus familias, pero aportan más a la economía de Estados Unidos.

“Entonces, además de que no estamos de acuerdo con los actos discriminatorios y persecutorios de los migrantes y este trato como si fueran criminales, le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos”, al comentar lo de las remesas.

Recordó que ya el presidente Donald Trump hace unas semanas tuvo que decir que, en el caso del campo, en el caso de los hoteles y otras actividades, que ya se suspendieran porque había recibido la llamada de los empresarios diciendo que tenía afectaciones enormes.

“Entonces, no es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista ni desde la perspectiva económica”, abundó.

Señaló que su gobierno siempre va a defender a nuestros hermanos migrantes, pero también estamos fortaleciendo el programa “México te abraza” para cuando lleguen a nuestro país.

“Lo vamos a presentar la próxima semana, porque la mayoría de las personas deportadas están llegando a Tapachula, llegan ya pocos por la frontera norte y la mayoría son enviados en aviones a Tapachula y a Villahermosa”, contó.

Por ello, agregó, están fortaleciendo la atención a los migrantes deportados en Tapachula y Villahermosa, manteniendo los Centros de Atención en la frontera norte; fortaleciendo para que no sean sujetos a ningún acto de corrupción, por parte de Aduanas o de Migración cuando entren a nuestro país si vienen a visitar, y al mismo tiempo, fortaleciendo toda la atención consular.

“No estamos de acuerdo y vamos a defender con todos nuestros esfuerzos a nuestros paisanos allá”, recalcó.

¿Qué se aprobó en EE.UU?

Según CNN en Español, tras semanas de persuadir a los republicanos para que apoyaran su megaproyecto de ley nacional —a pesar de las persistentes preocupaciones sobre los recortes a Medicaid, el aumento del déficit y los riesgos políticos— Trump firmó la medida como ley en el Jardín Sur de la Casa Blanca la tarde de ayer.

Transformó el tradicional picnic del 4 de julio en una celebración de la independencia del país y de su victoria en el Congreso, el entusiasmo de la jornada para conmemorar el triunfo legislativo más decisivo de su segundo mandato.

Los festejos incluyeron un sobrevuelo de bombarderos —un guiño a los recientes ataques militares contra instalaciones nucleares iraníes— y un espectáculo de fuegos artificiales.

Todo salió como Trump lo había planeado cuando fijó la fecha límite del 4 de julio para aprobar el proyecto de ley hace semanas.

La ley amplía los recortes de impuestos que Trump aprobó por primera vez en 2017 durante su primer mandato, además de crear nuevos recortes, con un costo total de 4.5 billones de dólares. También aumenta el financiamiento para la aplicación de leyes migratorias y defensa.

Para financiar el nuevo gasto y la disminución de ingresos fiscales, la medida recorta un billón de dólares de Medicaid, además de recortar la asistencia alimentaria.

Pero, aun así, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), añadirá 3.3 billones de dólares al déficit federal, sin incluir el costo de financiar la deuda, reporta CNN.

Políticas populares

El presidente Trump se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato, según reporta CNN.

Ley esperada

El presidente Trump firmó ayer su esperada ley presupuestaria durante una gran ceremonia en la Casa Blanca, con motivo de las celebraciones del 4 de julio, Día de la Independencia.

La nueva ley presupuestaria, que Trump ha definido como “grande y hermosa”, consolida la agenda de su segundo mandato al frente de la Casa Blanca. Entre sus principales medidas destacan un aumento significativo del gasto militar, la financiación para una campaña de deportaciones masivas de migrantes y la extensión de los recortes fiscales de su primer periodo presidencial.

“No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la victoria fenomenal que logramos hace apenas unas horas”, expresó Trump durante un mitin en Iowa, refiriéndose a la aprobación del proyecto por un estrecho margen en la Cámara de Representantes: 218 votos a favor frente a 214 en contra.

La aprobación se logró tras intensas negociaciones encabezadas por el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, quien logró alinear a los legisladores más reticentes, reportaron otros medios estadounidenses.

Texto: Esteban Cruz Obando

Fotos: Agencias