La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025 se consolida como un espacio de reflexión, con actividades que promueven la equidad de género, la inclusión de las mujeres en las disciplinas Stem y la concientización sobre la violencia digital.
Durante el sexto día de esta gran fiesta de la lectura, se llevaron a cabo conferencias y dinámicas interactivas que fomentaron la participación del público en temas de gran relevancia social.
Uno de los eventos destacados fue la conferencia “Importancia de la inclusión de las mujeres en las disciplinas Stem”, impartida por la profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Uady, Yolisma López Fernández, quien resaltó durante su ponencia la necesidad de visibilizar la falta de equidad en el acceso de las mujeres a carreras y puestos de investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem).
“Es un tema que tiene que ser visibilizado, ya que está alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU y su compromiso con la igualdad de oportunidades”, expresó la investigadora, quien además destacó que, aunque ha habido avances en la inclusión de mujeres en estas áreas, todavía persisten barreras como los prejuicios y los roles de género.
Dijo que el número de las profesionales en el Sistema Nacional de Investigadores sigue siendo bajo y que el fomento a la participación femenina en Stem debe iniciar en la educación básica y media superior, no solo en la universidad.
Asimismo, la profesora destacó que la inclusión de mujeres en Stem no solo contribuye a la equidad de género, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico. “Estudios demuestran que la diversidad en equipos de investigación y tecnología mejora la creatividad y la resolución de problemas. Para lograr una verdadera igualdad, es fundamental garantizar equidad en el acceso a oportunidades de estudio y empleo en estos sectores clave para el futuro de la sociedad”, agregó.
Otra actividad de gran interés fue la dinámica “Prevención de la violencia de género digital”, organizada en el stand Tiempo Ciencia Uady por el Programa Institucional de Género de la Uady (Progénero).
Ahí, Valeria Raquel Ramos Jiménez y Paola Poot Paredes, colaboradoras del programa, presentaron el Violentómetro de Violencia Digital de Género, un recurso interactivo diseñado para concientizar sobre las distintas formas de violencia en entornos digitales, como el ciberacoso, phishing, extorsión y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Texto y foto: Agencia