Impulsan la creación de las artes escénicas

El IX Festival Yucatán Escénica (FYE), a realizarse del 9 al 17 de noviembre, reunirá a múltiples protagonistas de la danza

El IX Festival Yucatán Escénica (FYE) se consolida como uno de los proyectos escénicos más importantes de México, ya que en cada edición reúne a diversos protagonistas de la danza en un solo espacio, como son creadores, ejecutantes, estudiantes y público en general, quienes comparten una pasión por el movimiento corporal estético.

En su novena edición, el FYE “La magia del cuerpo”, que se realizará del 9 al 17 de noviembre próximos en el Conservatorio de Danza de Yucatán, contará con la participación de reconocidas compañías nacionales e internacionales, como son Plataforma Híbridos (Colombia), Íntegro (Perú), Lamajara (España), Escénica Contemporánea Laura Vera (México), Mar-Mar Nerea Martínez (España), Compañía D’click (España), además de la participación de la agrupación anfitriona Créssida Danza Contemporánea.

“El festival es un espacio independiente cuyo objetivo es impulsar la creación y la promoción de las artes escénicas en todas sus manifestaciones, así como fomentar el interés de la sociedad por las artes en la Península de Yucatán, donde además la creatividad, formación y el intercambio de experiencias sean los ejes rectores que contribuyen con el desarrollo cultural y económico de México”, manifestó Lourdes Luna, directora del festival.

Se informó que la compañía Créssida Danza Contemporánea abrirá la jornada con su más reciente estreno “Gota: Acciones Mínimas Convertidas en Mar”, con la cual formaron parte de la Temporada de Danza del Palacio de Bellas Artes en la capital del país, el pasado mes de julio.

Lourdes Luna destacó el respaldo de Iberescena, programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas, integrado por países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México, entre otros.

“Estos países realizan una aportación anual de recursos para constituir un fondo económico concursable, abierto a profesionales de las artes escénicas que residen en los países miembros del programa y que apoyan la realización de festivales en Iberoamérica para que impulsen a las producciones de los artistas locales”, indicó.

Texto: Jorge Euán
Foto: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *