El retraso de vuelos es una de las inconsistencias que más se repite en las aerolíneas de bajo costo en México
El cronista deportivo de TV local de Mérida, Marcelo Canto, llegó a tiempo al aeropuerto para tomar su vuelo a Monterrey, en donde por la noche tendría lugar el tercer juego de la final de la Liga Mexicana de Béisbol, el 23 de junio pasado; sin embargo, no pudo tomar el avión, pues su asiento estaba sobrevendido.
Ésa es una de las inconsistencias que más se repite en las aerolíneas de bajo costo en México. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, las empresas Vivaaerobus e Interjet son las que tuvieron más retrasos durante el primer semestre del año en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.
Según la última actualización del reporte publicado el 28 de septiembre, Vivaaerobus tuvo un total de mil 447 vuelos, de los cuales el 31.4% salieron fuera de tiempo; por su parte, Interjet realizó mil 550 viajes y en el 24.6% de ellos tuvo demoras.
De acuerdo con el reporte ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esas dos aerolíneas arrastran retrasos en sus operaciones desde enero, febrero y marzo.
Interjet tuvo retrasos en sus operaciones (vuelos) del 42% en enero, 39% en febrero y 32% de marzo, mientras que Vivaaerobus tuvo 29%, 31% y 18%, respectivamente, lo que muestra que está mejorando en ese aspecto.
En descargo de ambas aerolíneas mexicanas, se debe anotar que son las que mayor operaciones realizan en el aeropuerto meridano, con mil 550 viajes en el caso de Interjet y de mil 447 con Vivaaerobus, según datos de la Comandancia del aeropuerto a través de Subcomité de Demoras.
En el caso de las aerolíneas extranjeras, la más impuntual es West Jet (Westjet Airlines LTD), que de 34 operaciones registradas, el 35.3% no son a tiempo.
La aerolínea más puntual en los reportes de cada mes es Magnicharters (Grupo Aéreo Monterrey), que de 14 vuelos en enero todos fueron puntuales, así como 15 en febrero y 13 de marzo, falló en uno y cayó al 92% y hasta junio el 97.6% de sus viajes salieron a tiempo. Aeroméxico tuvo el 89.8 de puntualidad durante la primera mitad del año.
La otra aerolínea de bajo costo que llega a Mérida, Volaris, es de las más puntuales, sólo debajo de Magnicharters y Aeroméxico, con mil 122 vuelos a junio.
¿Por qué la demoras?
De acuerdo con el reporte colocado en el sitio web de la SCT, las operaciones con demora pueden ser imputables a la aerolínea o bien a las condiciones naturales del medio ambiente y el tráfico aéreo, sobre todo, en las los orígenes de los vuelos.
En el reporte se indica que de enero a junio de este año, 7,737 operaciones han sido a tiempo y en los retrasos, 702 son imputables a las aerolíneas, 574 a control de flujo, 65 a repercusiones por un tercero, 51 a meteorología y 59 por “otros motivos”.
En total, el 84.2% de las operaciones son puntuales y el 15.8% no lo fueron.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Juliana Sepúlveda