Ivanna Várguez, primera yucateca en ir a un mundial del Jiu Jitsu

El jiu jitsu fue el arte marcial que terminó convenciendo a Ivanna Várguez y nada es por casualidad, ya que por su perseverancia se convirtió en la primera yucateca en participar en un Mundial de este deporte de combate, competencia que se llevó a cabo en Heraclión, Grecia.

Esto fue el año pasado y la joven, que en ese entonces tenía 15 años de edad, al enterarse de que había obtenido el pase no daba crédito, ya que iba a enfrentar a los mejores del planeta.

El boleto lo obtuvo al conseguir el oro en el Campeonato Panamericano en Colombia, la cual ganó ante una competidora brasileña.

Desde los cuatro años empezó a practicar tae kwon do, pero como la mayoría de los pequeños, no siempre la primera disciplina los convence de seguir en ese deporte.

Señaló que al taekwondo lo veía como un arte; las formas, las patadas, las artes marciales mixtas son golpes, es saber colocarlos, pero en el jiu jitsu no hay golpes ni patadas, es diferente, incluso, al  principio no sabía qué hacer.

Agregó que comprendió que el ataque se basa en detectar la debilidad del otro, algo que usas a tu favor o tu debilidad la usas a tu favor.

Para asistir al Mundial, Ivanna tuvo que ir a campamentos, donde los entrenamientos son exigentes, pero ella los aguantó todos.

Su entrenador, Mishel Sauri, está sorprendido de los resultados, aunque su inicio fue dorado, ya que desde su primera competencia obtuvo oro.

La categoría en la que Ivanna participó en el Mundial fue en la infantil, de menores de 16 años y por debajo de los 63 kilogramos. En la contienda se enfrentó a competidoras de países como Austria, Kazajistán, Grecia, Israel y Alemania. 

Otro joven promesa

Actualmente en este arte marcial también destaca el joven José Adrián Uribe Solís, con lo que todo indica que viene una prometedora generación.

Él sueña en un futuro cuando sea un adulto en poner una academia de este arte marcial para enseñar a más chicos esta disciplina.

José Adrián resaltó la labor de su instructor, que es habilidoso al señalar que este deporte no es tanto de fuerza, sino de la técnica y la inteligencia que tengas.

Deporte de combate

Cabe destacar que el jiu jitsu brasileño es un arte marcial predominantemente terrestre, que utiliza los principios de palanca, ángulos, presión y ritmo, así como el conocimiento de la anatomía humana, para lograr la sumisión no violenta del oponente.

Datos a destacar

1. Ivanna practica artes marciales desde los 4 años.

2. Aunque el tae kwon do es uno de los artes marciales más favoritos de las personas, cada vez surgen otras artes marciales.

3. El Mundial de Jiu-Jitsu se llevó a cabo en Heraclión, Grecia, del 23 al 28 de octubre de 2024.

4. El evento fue organizado por la Ju-Jitsu International Federation.

5. Reunió a más de 780 atletas de 58 países, incluyendo categorías de fighting, duo, jiu-jitsu y para jiu-jitsu.

6. Además, en la competencia se introdujo un nuevo sistema de competición: el contact jiu-jitsu.

7. Ivanna obtuvo el boleto mundialista al conseguir el oro en el Campeonato Panamericano en Colombia, tras ganarle a una competidora brasileña.

8. El jiu-jitsu es una disciplina que integra los Juegos Mundiales, un evento multideportivo reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

9. La palabra “jiu jitsu” deriva del japonés “Jū”, que significa “suave” y “Jutsu”, que significa “arte”; esencialmente, jiu jitsu es el “arte suave”.

Texto y fotos: Darwin Ail