El negocio se trata productos que cuidan la piel, pero que son orgánicos, veganos y amigables con el medio ambiente; venden artículos de Corea y Europa, principalmente
Con el primer negocio que tuvo con su mamá, Claudia Ponce, y su hermana Paulina Brito, Daniela Brito Ponce lo tuvo que combinar con un trabajo, pero junto con su amiga Claudia Braga puso uno virtual, Skin and Tonic, a inicios de este mes, y ahora se dedicará a ambos.
Explicó que Skin and Tonic son productos del cuidado de la piel, amigables con el medio ambiente; son orgánicos, veganos y también los empaques cumplen estas características.
“Somos la primera marca mexicana con estas características en el cuidado de la piel, vendemos productos coreanos, europeos y también queremos vender productos mexicanos, pero tienen que cumplir con las condiciones ambientalistas”, explicó.
Señaló que para este negocio tuvo que dejar su trabajo de marketing, que tenía en una empresa canadiense de telecomunicaciones, y ahora estará concentrada a los dos negocios.
Explicó que tenía varios años planeando con su amiga Braga, pero tuvieron que ponerlo en pausa ya que ella se fue a estudiar la maestría de marketing digital a España, pero a su regreso lo concretaron.
Dijo que como tienda en línea realizan entregas a diferentes estados.
“Hemos vendido a Cdmx, Sonora, San Luis Potosí y Tabasco, aunque se puede decir que el negocio ambientalista es lento, pero tampoco hay mucha competencia y como somos en línea podemos distribuir”, declaró Brito Ponce.
Las características de sus productos son:
Cruelty-free. El compromiso es tener una tienda en donde ninguno de los productos del catálogo pruebe o teste en animales, desde la elección de sus ingredientes hasta el producto final.
Vegano. Una colección de la variedad de productos que se aleja de cualquier tipo de ingrediente de origen animal, llevar un estilo de vida consciente de afuera hacia adentro.
Orgánico. Encontrarás varias marcas y productos que son fieles a sus ingredientes, libres de pesticidas y toxinas que alteran las fórmulas cosméticas.
Clean. El lugar en donde el cuidado de la piel limpia se centra en productos seguros, que no contengan productos químicos agresivos, fragancias, talco, parabenos ni colorantes.
Eco-friendly. Productos con una filosofía sustentable de principio a fin, ya sean zero wate o amigables con el medio ambiente, orgánicos y limpios desde el empaque hasta el contenido de los mismos.
Brito Ponce indicó que, por la pandemia, por el confinamiento las mujeres no requirieron utilizar tanto maquillaje y se tuvo un auge muy importante en las tiendas de línea.
“Los que tuvieron que estar trabajando y usando mascarilla recurrieron a cremas ya que el cubrebocas les pudo propiciar acné”, destacó.
De acuerdo al Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el valor de las ventas minoristas (retail) de comercio electrónico en México durante 2021 fue de 401 mil 300 millones de pesos, con lo que el canal digital representa 11.3 por ciento de las ventas minoristas totales en el país. En total, el ecommerce en México tuvo un crecimiento de 27%.
El comercio electrónico desaceleró su crecimiento en 2021 respecto de 2020, cuando las ventas por internet alcanzaron un valor de 316,000 millones de pesos, un crecimiento de 81 por ciento en comparación con 2019, de acuerdo con el estudio de la Amvo, basado en encuestas digitales a 1,036 consumidores digitales realizadas en enero de 2022.
Pese a esta desaceleración, México ocupa el primer lugar entre los países en donde el comercio electrónico creció más, junto con la India, Brasil, Rusia, Argentina y Francia, y por encima del crecimiento promedio global, que fue de 16.3%.
Finalmente, Daniela resaltó que el negocio que tiene con su mamá y hermana se llama Sandalias Polettas, también es en línea y que consiste en realizar este tipo de calzados que son artesanales, “con este negocio he aprendido mucho, debido a que es artesanal, se hace mano, la producción es al menudeo”.