Juan Carlos León, pelotero de Maxcanú, fue campeón con los Leones de Yucatán

Hace dos días falleció el exmánager de los Leones de Yucatán, Carlos Paz González, quien logró encaminar al club a obtener su segundo título en la Liga Mexicana de Béisbol, donde uno de los peloteros que integró a ese equipo fue el infielder originario de Maxcanú, Juan Carlos León Torres.

Otro yucateco que también defendió aquella franela fue el “Príncipe de Temax”, Géner Rivero, de quien también se ha hablado en esta sección.

León Torres solía reemplazar a Rivero a la defensiva, cuando lo cambiaban al segundo a la ofensiva con la intención de asegurar un batazo.

Aquellos melenudos de 1984 fueron de menos a más, ya que calificaron de panzazo y terminaron eliminando a sus rivales hasta vencer en la final a los Indios de Ciudad Juárez, quienes eran dirigidos por José “Zacatillo” Guerrero.

Para ese entonces, los clubes que arrasaban eran los Diablos Rojos del México y los Tigres, quienes jugaban en Ciudad de México, por lo que las fieras lograron motivarse. 

La novena fronteriza era dirigida por Benjamín “Cananea” Reyes y en sus filas tenían al cañonero carmelita Nelson Barrera, el actual mánager Lorenzo Bundy, Daniel Fernández, Homar Rojas, el taponero Salomé Barojas, que cuando entraba ponían la canción “Oye Salomé perdónala”, porque solía despachar en tres rivales la entrada.

Mientras que con los melenudos estaban Dominic Fucci; Fernando “Capitán Coraje” Villaescusa, Blas Santana, Géner Rivero, Rich Guerra, Raymundo Torres, cañonero del equipo y que se le puso el mote de “Matadiablos”, Arturo Defreites, Pedro Bazán y Rudy Hernández. En la rotación tenían a Freddy Arroyo, Ken Angulo, Ernesto Escárrega y Lupe Salinas y Pilar era cerrador, y del bullpen a Ramiro Sauceda, Ernesto Salas y el progreseño Juan Carlos Uribe. Entre los suplentes, Timoteo Gamoundi, Óscar Raymundo, José Luis “Mapache” Muñoz y José Buenrostro.

En una entrevista, León Torres explicó que lloraron cuando vieron a tanta gente en el desfile de la coronación. El cobijo de la afición fue total, había largas filas en las taquillas para comprar boletos.

Datos a destacar

1. Juan Carlos León Torres es originario de Maxcanú.

2. Entre los yucatecos que han jugado con los Leones figuran: Juan José Pacho, Géner Rivero, Juan Carlos Uribe, Luis Borges y Oswaldo Morejón.

3. Hace unos días falleció el exmánager cubano, Carlos Paz, quien consiguió el segundo título con los melenudos.

4. En aquella temporada de 1984, los clubes más fuertes eran los Diablos Rojos de México y los Tigres de México.

5. León Torres solía entrar a cubrir las paradas cortas cuando cambiaban a Géner Rivero a la ofensiva, con la intención de asegurar un jit.

6. Ese año, los melenudos calificaron de panzazo, pero se motivaron en la postemporada para llegar hasta la final.

7. El primer equipo que enfrentaron en la postemporada fueron los Diablos Rojos del México.

8. En la final se enfrentaron a los Indios de Ciudad Juárez, de José “Zacatillo” Guerrero.

9. En Yucatán, por años, las paradas cortas eran cubiertas por yucatecos como Juan José Pacho, Rivero y Luis Borges.

10. Juan Carlos León Torres, al igual que las fieras, se emocionaron del cobijo que le dio la afición luego de ganar el título.

Texto y foto: Darwin Ail