La Arquidiócesis de Yucatán realiza campaña de recolecta para realizar trabajos de mantenimiento en la catedral

Debido a que requieren un millón 284, 950 pesos para impermeabilizar la Catedral de San Ildefonso, rescatar cuadros de Arte sacro, así como otras reparaciones por lo que el rector de la S.I. Catedral, Pbro. Justo Ceballos Uc, anunció que realizarán una campaña para que la gente done, incluso también están viendo los recursos que la Federación podría aportar debido a que el recinto es considerado Patrimonio cultural.

En conferencia de prensa realizada en la sala capitular del citado recinto religioso, dijo que mensualmente los gastos ascienden a 300 mil pesos, que últimamente se ha complicado, “porque redujo el número de fieles que asisten a las misas por el covid-19 y también han reducido los amigos que colaboraban”.

Acompañado del coordinador de Comunicación Social, Pbro. Jorge Martínez Ruz, también anunció que realizarán una exhibición itinerante de cuadros, reliquias, entre otros que presentarán en diferentes parroquias.

Indicó que la Catedral es una referencia obligada, “la gente dice nos vemos en la Catedral, a la vuelta a una esquina, y se le designó como el primer tesoro patrimonial de Mérida por su arquitectura, su Arte Sacro”.

Entre las principales imágenes que tienen en resguardo figuran Nuestra Señora de Yucatán, el Santo Cristo de las Ampollas, vaso litúrgico, son como 50 piezas, que desconocen el valor económico que alcance.

Dijo que la limpieza de las imágenes en ocasiones cuando la realizan se lo encargan a una persona que bajo la supervisión del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) realiza esta labor y ha pasado que nos dice son 2,500 pesos y cuando se va realizando salen otras cosas, “en una ocasión tenía pedacitos de oro y se requería completarlos y había que conseguirlo, no puede ser que se le quite, en total terminó costando la restauración 23 mil pesos, afortunadamente hubo personas que nos apoyaron para ello”.

Señaló que durante la pandemia dejaron de tener ingresos y esto complicó la situación económica, “en 2019 se realizó por última vez la impermeabilización y que ya se requiere”.

Los trabajos que se requieren son impermeabilización (999,950 pesos), limpieza de fachada (110 mil pesos), órgano tubular (120 mil pesos) y renovación de ornamentos de uso diario (55 mil pesos) para un total de 1, 284, 950 pesos.

Indicó que en el caso del órgano tubular es único en el Estado y que requiere de mantenimiento, “incluso se ha dado acompañamiento en algunos eventos, en una misa alguien quiere una orquesta, pero se trata de música sacra y no se puede salir de esto”.

Dijo que estarán repartiendo unos sobres para las personas que deseen colaborar y que en un futuro buscarán que también sea de manera electrónica.

También esperan crear un patronato que se encargue de recaudar fondos, ya que los fieles han colaborado, pero la situación económica es complicada.

Respecto a la exhibición itinerante dijo que esperan estar días en las parroquias que así lo deseen y esperan que se sumen la mayor cantidad posible, “pensamos iniciar a finales de noviembre o a principios de diciembre”.

Por su parte, Martínez Ruz señaló que hay gente que desconoce que ya se realizan misas y eventos en la Catedral, sólo lo que se requiere es que se respete el protocolo.

El horario de las misas son las siguientes: de lunes a sábado 8:15, 10 y 18 horas y el rezo del Santo Rosario es a las 17 horas y los domingos las celebraciones eucarísticas son a las 8, 10, 11, 12, 17 y 18 horas. Las confirmaciones son todos los domingos.

 

 

 

TEXTO Y FOTO: DARWIN AIL