La competencia por la presidencia será entre mujeres, coinciden Xóchitl y Beatriz en último foro

Con el tema central “El México para las mujeres” ,  las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes participaron ayer en el último de los seis foros regionales organizados por el Frente Amplio Por México, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de Mérida, ciudad que ambas reconocieron como cuna del feminismo y del sufragio para las mujeres.

En su posicionamiento, Xóchitl Gálvez habló de la pobreza, la violencia y los prejuicios que viven las mujeres, y en este sentido críticó al gobierno federal por agredir a las mujeres que exigen justicia, un alto a la violencia y el pleno respeto a sus derechos humanos.

“Muchas mujeres tienen que soportar una violencia porque no tienen independencia económica”, subrayó la senadora del PAN, quien recordó que en esta administración quitaron 340 millones de pesos para mujeres emprendedoras, 326 millones de pesos para apoyar el empleo, 4,000 millones de pesos para estancias infantiles.

También se dejaron de destinar a los estados 263 mdp para prevenir la violencia; 500 mdp para proyectos productivos de mujeres indígenas, y además le redujeron el 30% a las casas de la mujer indígena. Posteriormente, Xochitl Gálvez volvió a tocar el tema de las estancias infantiles y recordó que desaparecieron 10,000 de ellas, se cerraron 30,000 escuelas de tiempo completo y se eliminaron los comedores comunitarios a los que acudían personas en condiciones de pobreza. También comentó que las mujeres que trabajan reciben 57% menos remuneración que los hombres.

Por su parte, la senadora priista Beatriz Paredes dijo que dos grandes revoluciones determinan un nuevo destino para nuestro tiempo, la revolución tecnológica y la humana en relación al advenimiento pleno del protagonismo de las mujeres en la sociedad. 

“Se trata de erradicar cualquier grado de discriminación, y apoyar las condiciones para la realización de la persona, mujer íntegra y multidimensional y asumir una agenda de equidad de género”, subrayó la senadora, quien para lograr este objetivo hablo de un gabinete paritario y de la evolución del instituto de la mujer a un ministerio de la mujer o a un consejo interministerial valorado por organizaciones de la sociedad civil y grupos feministas.

Texto y foto: Manuel Pool/ Efe