La destrucción del bosque de niebla: una amenaza para la biodiversidad

De la gran extensión de bosque de niebla que anteriormente había en el estado de Veracruz, ya sólo quedan siete núcleos o archipiélagos en la región de la capital, Xalapa, debido, principalmente, a la urbanización. A nivel nacional, sólo queda 1% y poco a poco se pierde.

A pesar de que el Instituto de Ecología mantenía una férrea defensa para evitar la invasión de esta franja, en los últimos años perdió la batalla y en parte de ella se observa la devastación con invasión de viviendas que no sólo son asentamientos irregulares.

La extensión del Área Natural Protegida del bosque mesófilo registrada consta de 5 mil 580 hectáreas repartidas en los municipios de Xalapa, Banderilla, Coatepec y Tlalnelhuayocan, pero está siendo “aniquilada”.

En 2017, el Instituto de Ecología logró la preservación de 420 hectáreas decretadas como zona natural protegida con la propuesta de que estos bosques rodeados de pastizales, cafetales o ciudades que han quedado como islas en medio del paisaje se dejaran como “archipiélago” y ya fue decretada la reserva del bosque de Xalapa.

Una publicación reciente de la Unam refiere que la deforestación y el cambio climático amenazan los bosques de niebla, cita a la revista especializada Science, en donde hay un artículo de un especialista que “la deforestación y el calentamiento global están transformando estos ecosistemas a una velocidad alarmante”.

Texto y foto: Agencias