La maestría en Dirección Escénica articula arte, territorio y pedagogía

Con 13 producciones teatrales que tendrán lugar en 10 estados del país del 3 de julio al 1 de agosto, la maestría en Dirección Escénica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) confirma su apuesta por una pedagogía que vincula la formación académica con el quehacer artístico y la responsabilidad cultural de sus estudiantes, docentes y tutores.

Ulises Vargas Gamboa, director del programa, y Raquel Araujo Madera, docente de amplia trayectoria, compartieron que esta cuarta generación representa el testimonio vivo de una formación que propicia el arraigo territorial y la construcción de redes colaborativas entre centros culturales, espacios independientes y comunidades artísticas en todo el país.

“Desde sus lugares de residencia, los y las estudiantes movilizan la oferta cultural conectando con sus contextos. Esto genera un impacto directo en sus territorios y enriquece la escena nacional”, afirmó Vargas Gamboa.

Las obras, dirigidas por estudiantes que culminan su proceso formativo, abarcarán escenarios en Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Ensenada, Xalapa, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Tijuana. Siete de estas puestas en escena son estrenos mundiales.

Para Raquel Araujo, este programa de posgrado no solo consolida las trayectorias profesionales, sino que impulsa nuevas búsquedas creativas: “Aquí se construye una poética propia. Esta maestría ha unido a creadores y creadoras de todo el país, desde la península de Yucatán hasta Baja California, en una experiencia profunda de formación compartida”.

La actual generación contó  con la guía de figuras reconocidas en el ámbito escénico como Lidia Margules, Claudio Valdés Kuri, Oscar Ruíz, la maestra Michelle Guerra, por ejemplo, ha aportado su experiencia en teatro para primeras infancias, mientras que María Nata Sánchez ha destacado como dramaturga multipremiada.

Entre las obras destacadas se encuentran: Fedra y otras griegas, de Ximena Escalante, dirigida por Narica de Ramírez – San Cristóbal de las Casas;  Escorial, de Michel de Guelderot, dirigida por Erick Noé – Campeche; Cuerpera. Un viaje íntimo, de Mónica Mancilla – Tijuana (estreno mundial); Monstruo bajo tierra, de Teresa Díaz del Guante, dirigida por Marisol Torres – Xalapa; Respira, de Daniela Negro, dirigida por Carelia Mescua – Colima; Adherencia, de Catalina Navarrete – Ciudad de México (estreno mundial); No olvides mi nombre, de Rancé Barreto (estreno mundial); Casa Llena, de Estela Leñero, dirigida por Claudia Samaniego – Ensenada; Galápagos, de Enrique Terán, dirigida por Humberto Trejo – Puebla (estreno mundial); Maldita Macbeth, adaptación de Gisela Hernández (estreno mundial), entre otras. 

Texto y foto: Andrea Segura