Con motivo de la celebración y remembranza a los fieles difuntos, Punto Medio entrega un recuento de diferentes actores políticos, artísticos e investigadores fallecidos en este año
Ya todos sabemos que México se bañó de sangre en este 2018, principalmente en el mundo de la política y a propósito de las elecciones del pasado 1 de julio.
Pero no todos los que se fueron al “más allá” tienen que ver con la “grilla”. Por ello Punto Medio ofrece hoy un breve repaso de personalidades en el Día de Muertos.
Fernando Purón Johnston
El homicidio de Fernando Purón Johnston, candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado federal por el Distrito 1 de Coahuila, llegó a 112 políticos asesinados en el proceso electoral del 1 de julio, según el indicador de violencia política de la consultora privada Etellekt.
Destacó que en total, son más de 400 agresiones a políticos y candidatos desde septiembre de 2017.
De 112 asesinatos, 28 eran precandidatos y 14 más candidatos a puestos de elección; el resto corresponde a alcaldes, exalcaldes, regidores, militantes, dirigentes, exregidores, diputados, síndicos y exsíndicos.
Rogelio Guerra
Entre los artistas, los actores Rogelio Guerra y María Rubio, la famosa “Catalina Creel” se fueron al “Más Allá”.
El primero de un infarto el 28 de febrero pasado y tenía 81 años. Estuvo hospitalizado 20 días tras practicarle una laparoscopia en la vesícula, reportó en su momento el portal Aristegui Noticias.
María Rubio
Por su parte, “Catalina Creel” dejó este mundo el 1 de marzo del 2018 en la Ciudad de México, alcanzó fama mundial por su papel en la telenovela “Cuna de Lobos”, pero fue una gran actriz en el cine y el teatro.
Stephen Hawking
Entre los personajes internaciones que fallecieron hay uno que destaca el científico: Stephen Hawking, considerado la mente más maravillosa de los últimos tiempos.
Falleció a los 76 años el 14 de marzo el físico teórico y astrofísico británico, que puso las teorías sobre el origen del universo al alcance de todos.
Nos enseñó que una enfermedad tan grave como la Esclerosis Lateral Amiotrófica no era más fuerte que él. Su enfermedad jamás le impidió cumplir sus sueños y convertirse en un científico con tanta popularidad como Albert Einstein, al darle forma a la teoría de los agujeros negros, también llamada radiación de Hawking, el Big Bang o la teoría del Todo.
A nivel local también hay personajes que sus almas están hoy en este mundo: el político Roger Aguilar Salazar, el activista Guillermo Vela Román y el ambientalista Humberto Sauri Duch.
Roger Aguilar Salazar
Aguilar Salazar fue el estandarte de la lucha en la izquierda en Yucatán, tenía 80 años y falleció el 5 de septiembre en Mérida.
Dos días antes que fue declarado diputado federal electo recayó de múltiples enfermedades y ya no pudo tomar el cargo el 1 de septiembre. Su lugar fue ocupado por su suplente Limberg Iván de Jesús Interián Gallegos.
“Su ejemplo a seguir es lo que tenemos como fortaleza para seguir luchando por la transformación de México”, dijo Interián Gallegos para este trabajo.
Guillermo Vela Román
El activista Vela Román es reconocido como uno de los fundadores del Frente Cívico Familiar, una organización que lucha por la democracia y en contra de la corrupción, murió el 17 de octubre a los 72 años de edad.
Humberto Sauri Duch
Sauri Duch falleció el 18 de septiembre a los 81 años, quien fue uno de los primeros especialistas ambientales, en la conservación ambiental, movilidad urbana y cuidado del agua, de acuerdo al periodista Martiniano Alcocer.