La revolución del conocimiento creó un paradigma

 

No es nuevo escuchar en el ámbito de los empresarios que las cosas están cambiando drásticamente y que las organizaciones están haciendo poco o nada para adaptarse a esa nueva realidad, pero la pregunta que queremos reflexionar en esta columna hoy es: ¿qué están haciendo las pocas empresas que sí entienden ese nuevo contexto?

Para resolver esta pregunta solo basta voltear a ver a aquellas empresas que debieron entender que solo retrasan su agonía si permanecen cerrando puertas a la nueva forma de hacer las cosas, es decir, al conocimiento. Para ello, se creó y desarrolló una cultura corporativa de la innovación, y se hizo un “rediseño organizacional” donde las competencias relacionadas con esta nueva visión son permeadas a los líderes y a todos los miembros de la organización, haciendo de la organización un diseño más flexible, más abierto y menos rígido con el conocimiento.

Las empresas inteligentes construyen su diseño de innovación basándose en la producción de los diversos productos o servicios, pero también en el activo más importante: “el recurso humano”; de tal forma que las empresas asuman que el conocimiento de los colaboradores debe transformarse continuamente de acuerdo con las necesidades del mercado, y para ello es indispensable estar atentos a lo que sucede alrededor de nuestra empresa, y fijándonos dónde y cómo se está innovando, para tomar decisiones de capacitación o de otros estudios de educación continua o posgrado.

Podríamos definir que una empresa inteligente es aquella que logra desarrollar en todos una capacidad de transformación, y se afirma en el libro “La organización inteligente”, de Elizabeth Gifford, que los ocho principios que debe tener una empresa, si quiere estar en este paradigma, son: 1. la verdad ante todo, 2. libertad de iniciativa, 3. equipos liberados, 4. igualdad y diversidad, 5. redes voluntarias de aprendizaje, 6. auto-dirección, 7. gobierno corporativo limitado, 8. entorno organizativo abierto y conectado.

Te invito, estimado lector, a leer más sobre esto y ahondar en el concepto de las empresas inteligentes.

¿Quieres ejemplos? Para conocer cuáles empresas están consideradas entre las de la categoría de las llamadas “inteligentes”, te propongo que leas el informe que realizó MIT Technology Review’s cada año, y en la edición del 2017 presentó como las cinco primeras del ranking a: 1. Nvidia, 2. Space X, 3. Amazon, 4. 23andMe y 5. Alphabet.

¿Y qué tienen estas empresas en común? Que apuestan por la tecnología. Habría entonces que analizar si tu empresa podría estar en este ranking, si tu manera de liderarla te acercará a convertirla en una empresa inteligente y si las bases que estás conformando en conjunto con tus colaboradores le abonan para que en un futuro cercano estés en este nuevo paradigma. ¿Te atreves al cambio?

Por Carlos Pérez*
carper165@hotmail.com

* Consultor de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *