La Seproci da a conocer calendario de riesgos

La dependencia publica un sistema de prevención para este año, que muestra la incidencia de fenómenos perturbadores por época

La Secretaría de Protección Civil dio a conocer el Calendario de Riesgos 2021, de acuerdo a las temporadas en las que se presentan con mayor frecuencia los distintos fenómenos en la entidad.

Este sistema de prevención está asociado a los agentes perturbadores que suelen ocurrir en el estado y es elaborado en correlación a lo emitido en la Agenda de Riesgos: Temporalidad de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El calendario está divido en fenómenos naturales y antrópicos, lo que permite conocer cuál es la incidencia de cada uno de acuerdo a las épocas del año.

La Seproci exhortó a la población en general a conocer este calendario e identificar la zona para ubicar la incidencia o presencia de alguna perturbación, a fin de tomar oportunamente las medidas y previsiones necesarias y evitar riesgos en sus hogares o comunidades.

PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

A fin de contribuir a la cultura de la protección civil, la dependencia invita a la ciudadanía a preparar un plan de acción en caso de una emergencia en casa; adáptelo a cualquier tipo de emergencia y a las necesidades de cada quien: niñas y niños, personas mayores y personas con alguna discapacidad.

Por ello, da a conocer cuatro pasos importantes:

1. Detecte riesgos y zonas de seguridad, tanto dentro como afuera de casa. Revise mobiliario e instalaciones.

2. En un croquis, trace las posibles rutas de evacuación, señale los riesgos detectados y cómo reducirlos.

3. Prepárese para tomar la mejor decisión, eso le ayudará para saber actuar ante la presencia de fenómenos perturbadores.

4. Realice simulacros al menos tres veces al año. Basado en sus experiencias, actualice su plan.

Además, la Seproci recuerda la importancia de tener a la mano una Mochila de Emergencia, la cual deberá contener: documentos importantes; directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil; víveres enlatados, además de agua embotellada para dos días; botiquín de primeros auxilios; herramientas para reparaciones de emergencia, así como una radio y linterna con pilas.

Texto y foto: Agencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.