En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el programa Estar Bien Uady llevó a cabo el webinar titulado “Identificación, diagnóstico tardío y experiencias del autismo en mujeres”, en el que participaron la psiquiatra Diana Canul López, la maestra en psicología Arleny Dorantes Rodríguez y la maestra en psicología Diana Jurado Patrón. Durante la charla, se abordó la invisibilidad del autismo en mujeres y los diversos aspectos psicológicos relacionados con este tema.
La psiquiatra Diana Canul López explicó que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación social y se manifiesta mediante patrones repetitivos en comportamientos e intereses.
“El autismo se ha ido resignificando a lo largo del tiempo, y actualmente se considera un neurotipo, no solo un trastorno”, señaló.
Por su parte, la maestra Arleny Dorantes Rodríguez señaló que, aunque se ha pensado que las personas autistas son solitarias, en realidad tienen un interés en comunicarse, pero de una manera diferente.
“Las formas de comunicación pueden ser diferentes, pero existe interés y empatía en las personas autistas”, puntualizó.
El diagnóstico en mujeres es frecuentemente tardío, debido a que los estudios han estado más centrados en los hombres, explicó Canul López, quien agregó que “las pruebas diagnósticas estandarizadas a menudo no son efectivas para detectar el autismo en niñas.
El diagnóstico tardío, junto con el esfuerzo constante por encajar en la sociedad, puede llevar a un agotamiento emocional y físico, así como a problemas de salud mental como ansiedad y depresión.
“Las personas autistas pueden experimentar situaciones de abandono que son traumáticas, similares a la violencia física, debido a su dificultad para interactuar”, destacó Arleny Dorantes Rodríguez.
Por su parte, Diana Jurado Patrón compartió su experiencia al recibir un diagnóstico tardío de autismo, señalando que este le permitió comprender mejor su vida y su forma de interactuar con el mundo.
Las especialistas coincidieron en la necesidad de generar mayor conciencia sobre el autismo en mujeres y promover diagnósticos más precisos y tempranos.
Texto y foto: Agencias